CONGRESO DE TLAXCALA APRUEBA LEY DE INGRESOS 2025 CON AJUSTE DE MIL MILLONES EN INGRESOS PROYECTADOS

El Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, con un ajuste de mil 96 millones 64 mil 224 pesos con respecto a la cifra inicial presentada por el secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa. De acuerdo con la nueva proyección, los ingresos de la entidad, tanto propios como federales, alcanzarán los 28 mil 33 millones 819 mil 169 pesos, cifra inferior a los 29 mil 129 millones 883 mil 393 pesos anunciados el 14 de noviembre.

La reducción se atribuye principalmente a una disminución en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), dentro del Sistema de Salud para el Bienestar. Este fondo, que anteriormente se estimaba en 2 mil 437 millones 109 mil 433 pesos, sufrió una reducción debido a la publicación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que redujo la cifra a solo mil 341 millones 45 mil 209 pesos. Esto generó una diferencia de más de mil millones de pesos.

El ajuste no ha alterado significativamente los planes fiscales del estado, ya que, según los diputados, la nueva ley establece «una estimación prudente y conservadora», considerando los riesgos económicos a corto y mediano plazo. De este modo, no se prevé la creación de nuevos impuestos ni el aumento de los existentes. En su lugar, se busca optimizar la recaudación y administrar eficientemente los recursos.

El dictamen también resalta las políticas de fomento económico para impulsar la creación de empleos y fortalecer las cadenas productivas en sectores clave, como el rural e industrial. Se contemplan estímulos fiscales, como incentivos en el Impuesto Sobre Nóminas para empresas que contraten a adultos mayores y personas con discapacidad.

En cuanto a las fuentes de ingresos, se proyecta un crecimiento del 8.15 por ciento en las participaciones federales e incentivos económicos, en comparación con el presupuesto de 2024. Sin embargo, las aportaciones federales experimentarán una caída del 4.77 por ciento debido a que son recursos etiquetados.

La distribución de los ingresos se estima de la siguiente manera: 948 millones 200 mil pesos por concepto de impuestos, 720 millones 240 mil pesos por derechos, 115 millones 584 mil pesos por productos, y 172 millones 727 mil pesos por ingresos derivados de la venta de bienes y servicios. Además, se prevé una variación positiva del 4.59 por ciento en los ingresos locales respecto al año anterior.

Entre las medidas destacadas en la nueva ley, se encuentra el compromiso del gobierno estatal de continuar subsidiando el Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos, así como la implementación de un programa de regularización para vehículos con adeudos, ofreciendo condonaciones y descuentos.

Sin embargo, la aprobación de la nueva ley de ingresos generó debate entre los legisladores. La coordinadora de la bancada del PRD, Blanca Águila Lima, criticó la contradicción entre la Ley de Ingresos y las reformas al Código Financiero, que prevén un aumento en los pagos de algunos derechos. En respuesta, Bladimir Zainos, presidente de la Comisión de Finanzas, defendió la ley, asegurando que no se crearon nuevos impuestos ni se incrementaron los existentes, sino que se ajustaron ciertos derechos en algunas dependencias.

A pesar de las aclaraciones, Águila Lima y Laura Yamili Flores Lozano subrayaron que, en la práctica, los ciudadanos enfrentarán aumentos en los pagos, independientemente de cómo se clasifiquen estos cobros, lo que generó un fuerte rechazo entre algunos sectores de la población.

Publicar comentario