EN TRES AÑOS DE GOBIERNO, MÁS DE 3.7 MILLONES DE ACCIONES HAN BENEFICIADO A LAS MUJERES TLAXCALTECAS, CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 4 MIL MILLONES DE PESOS

En los primeros tres años de su gobierno, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha impulsado 3.7 millones de acciones directas en beneficio de las mujeres tlaxcaltecas, con una inversión que supera los 4 mil millones de pesos. Este esfuerzo ratifica el compromiso de la mandataria estatal con este sector desde el inicio de su administración.

“El empoderamiento de las mujeres es una herramienta fundamental para erradicar la pobreza y romper la dependencia económica que perpetúa la desigualdad y la violencia de género”, destacó la gobernadora. Además, subrayó que actualmente el 65% de los programas sociales de todas las dependencias estatales están dirigidos a mujeres, lo que demuestra el enfoque prioritario de su gobierno hacia este grupo.

“Al invertir en las mujeres no solo las beneficiamos a ellas, sino también a sus familias y comunidades, contribuyendo a la construcción de un mundo más igualitario”, afirmó Cuéllar Cisneros.

Durante este periodo, miles de mujeres han sido beneficiadas con acciones de equipamiento de vivienda, y 6,539 jefas de familia han recibido apoyo en abasto social. En términos de salud, se realizaron más de 145 mil acciones de prevención de cáncer de mama, posicionando a Tlaxcala entre los estados con menor tasa de mortalidad por esta enfermedad.

En cuanto a la promoción de la igualdad de género, la administración de Lorena Cuéllar ha invertido 45 millones de pesos en el impulso al emprendimiento de jefas de familia, además de crear el Programa de Economías Colectivas, que ha sido pionero en fortalecer la autonomía económica de las mujeres.

Gracias a los programas de apoyo a mujeres emprendedoras y productoras, Tlaxcala alcanzó el segundo lugar a nivel nacional en la entrega de apoyos agrícolas a mujeres del campo. También se triplicó el presupuesto para apoyos productivos a mujeres indígenas, lo que demuestra un avance significativo en la equidad económica.

En el ámbito de la prevención de la violencia de género, se construyó un nuevo Centro de Justicia para mujeres y, en apoyo a las víctimas, se implementaron dispositivos electrónicos para monitorear a agresores. También se inauguró un nuevo refugio para mujeres víctimas de violencia, gestionado por el Sistema Estatal DIF, y se entregaron viviendas a mujeres que han sufrido agresiones.

A lo largo de esta administración, cada mujer beneficiaria ha recibido en promedio cinco apoyos del gobierno estatal, que incluyen asesorías legales, apoyo psicológico, capacitación laboral, viviendas y equipamiento para el hogar, así como apoyos económicos, créditos, subsidios para emprendimientos, registro de marcas, financiamiento para proyectos productivos, asesoría laboral y orientación hacia empleos formales.

Publicar comentario