ROBOS EN ESCUELAS DE TLAXCALA DEJAN PÉRDIDAS MILLONARIAS, ASEGURA LA SEPE
En 2023, los 200 robos perpetrados en escuelas de Tlaxcala ocasionaron una pérdida económica aproximada de 5 millones de pesos, aunque la cifra real podría ser mucho mayor, ya que la aseguradora no valora ciertos elementos como donaciones y aportaciones, según informó Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE).
El funcionario calificó estos robos como un “problema duro y doloroso”, pues, señaló, “se roba a la niñez”, una situación que afecta directamente a las comunidades escolares. En este sentido, la SEPE ha firmado convenios de Coordinación y Concurrencia Territorial con los municipios, alcanzando hasta el 20 de noviembre un total de 39 o 40 acuerdos.
Una de las medidas propuestas es reforzar la seguridad de las escuelas. Meneses Hernández destacó la importancia de que los municipios implementen estrategias de vigilancia comunitaria, como sistemas de «vecino vigilante» en las escuelas ubicadas cerca de viviendas. “Es crucial que los vecinos ayuden a establecer sistemas de alerta”, subrayó el titular de la SEPE.
Además, hizo un llamado a los municipios que ya cuentan con Centros de Control y Comando (C2) y sistemas de videovigilancia para que colaboren colocando cámaras enfocadas en las escuelas y mejoren la iluminación en las vías públicas cercanas a los planteles educativos.
Meneses también enfatizó que lo más importante es crear una conciencia social sobre el patrimonio escolar, que no pertenece únicamente a los directores o maestros, sino que se financia con recursos públicos, ya sea estatales, federales o a través de las contribuciones de los padres de familia. “El año pasado registramos cerca de 200 robos. Si consideramos que hay alrededor de 190 días de clases, podríamos afirmar, con tristeza, que casi todos los días hubo un robo”, indicó.
En cuanto a los robos ocurridos en lo que va de 2024, el secretario no ofreció una cifra exacta, pero estimó que hasta el momento se han reportado alrededor de 40 casos. No obstante, señaló que muchos inventarios de las instituciones educativas no están actualizados, ya que las donaciones de legisladores, alcaldes, empresarios y padres de familia no siempre se registran adecuadamente.
“Es necesario ajustar la normatividad para que todos los bienes, sin importar su fuente de financiamiento, sean debidamente inventariados. Esto ayudaría a tener una mayor claridad sobre los recursos y bienes de las escuelas”, afirmó Meneses.
El secretario detalló que entre los artículos robados se encuentran desde materiales como tubos de cobre y cables hasta tinacos, bombas y computadoras. A pesar de ello, indicó que la aseguradora contratada por el gobierno federal para cubrir las pérdidas en las escuelas solo valora ciertos bienes, como equipos electrónicos, y no incluye otros elementos esenciales, como el cobre y los tinacos.
“Las aseguradoras, como es habitual, hacen una valoración con deducción por uso. Esto significa que no se paga el costo total de reposición, sino que cada mes se aplica una deducción por el tiempo de uso del equipo”, explicó Meneses.
Como resultado, las pérdidas registradas oficialmente en 2023 suman aproximadamente 5 millones de pesos, aunque esta cifra no refleja la realidad completa, ya que la aseguradora solo cubre una fracción de lo robado. Además, la aseguradora tiende a minimizar el impacto de las pérdidas y a trasladar la responsabilidad, lo que hace que la cifra total de las pérdidas sea considerablemente mayor.
Publicar comentario