TLAXCALA, PIONERO EN ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Tlaxcala se ha consolidado como el primer estado en el país en implementar un modelo de atención para personas adultas mayores y con discapacidad en sus propios hogares, un programa que ha sido replicado a nivel nacional debido a su éxito. Este innovador enfoque ha permitido llegar a quienes más lo necesitan, mejorando la calidad de vida de miles de tlaxcaltecas.
La presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Mariana Espinosa de los Moteros Cuéllar, destacó que, en lo que va del año, el organismo ha brindado atención y apoyo a adultos mayores, personas con discapacidad y personas en situación de postración, beneficiando a más de 5,500 personas. “Somos el primer estado en ofrecer atención gerontológica y de rehabilitación directamente en los domicilios de quienes lo requieren por diversas causas. Este programa se ha convertido en un modelo para otras entidades federativas”, señaló Espinosa de los Moteros Cuéllar.
La iniciativa ha sido muy bien recibida, ya que ha permitido que muchas personas que se encontraban postradas en cama, debido a problemas de salud o movilidad, puedan recuperar su capacidad para caminar, lo que les ha dado una nueva oportunidad para disfrutar de su vida y salir de sus hogares para reencontrarse con familiares y amigos.
Además, el DIF estatal ha implementado un programa complementario de «Casas de Día» en varios municipios de Tlaxcala, ofreciendo a los adultos mayores un espacio para realizar actividades recreativas, sociales y de esparcimiento. La primera Casa de Día fue inaugurada en San Pablo Apetatitlán, y este año se abrieron nuevas casas en Tepetitla, Tenancingo, Calpulalpan, Panotla, Chiautempan, Contla, Yauhquemehcan y Zacualpan. El objetivo, indicó la presidenta honorífica, es que cada municipio cuente con un espacio similar para promover la integración, el bienestar y la independencia de las personas mayores.
“Las Casas de Día son espacios diseñados para que los adultos mayores puedan sentirse activos, autosuficientes y en un ambiente que les permita seguir disfrutando de la vida. Además, les brindan la oportunidad de hacer nuevas amistades y compartir experiencias, lo cual es fundamental para su bienestar emocional y social”, concluyó Espinosa de los Moteros Cuéllar.
Este modelo de atención domiciliaria, junto con las Casas de Día, subraya el compromiso del gobierno estatal para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad, asegurando que este sector de la población reciba el apoyo y la atención que merece.
Publicar comentario