«AVANZA LA ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA EN TLAXCALA: 51 MUNICIPIOS SE SUMAN PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN»

Desde el 8 de octubre hasta el 9 de diciembre de 2024, 51 municipios de Tlaxcala han firmado el Convenio Territorial de Coordinación y Concurrencia, impulsado por la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), con el objetivo de mejorar las condiciones educativas de 376,000 estudiantes en la entidad.

El avance de la estrategia es notable, con un 85% de los municipios previstos ya integrados en esta iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre la Sepe y los gobiernos locales. El programa, que incluye a 60 municipios, se enfoca en el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, impulsando mejoras en espacios educativos y ampliando el acceso a servicios básicos.

PRIORIDADES DEL CONVENIO

El convenio tiene como objetivo optimizar el uso de los espacios educativos, mejorar los servicios públicos en las escuelas y abordar problemas como la presencia de fauna nociva que afecta el rendimiento escolar. Además, se trabajará en el desarrollo de capacidades técnicas y profesionales del personal de las bibliotecas municipales, así como en la ampliación de las Misiones Culturales y las Plazas Comunitarias del Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos (ITEA), que contribuyen a la alfabetización de adultos.

Uno de los temas más relevantes es el aumento de la atención a niños con necesidades educativas especiales. El secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, reconoció que aún hay falta de cobertura para muchos infantes que requieren educación especial.

COMPROMISO DE LOS MUNICIPIOS

Los municipios tienen un papel fundamental en el éxito de la estrategia. Además de garantizar el acceso a los servicios básicos y asegurar espacios adecuados para las bibliotecas y las Misiones Culturales, los ayuntamientos también apoyarán la ampliación de la cobertura de la educación especial y la operación de las Plazas Comunitarias.

En este contexto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó la importancia de la coordinación entre el sector educativo y los municipios, como lo establece el artículo tercero constitucional, que señala que la educación es responsabilidad de todos los niveles de gobierno.

MUNICIPIOS PARTICIPANTES

El primer municipio en firmar el Convenio Territorial fue Totolac, el 8 de octubre de 2024. En los días posteriores, se sumaron municipios como Apetatitlán, Amaxac, San José Teacalco y Santa Cruz Tlaxcala, entre otros. Durante octubre, también se integraron Panotla, Tetlatlahuca, Zacualpan y Tepetitla, y en noviembre lo hicieron municipios como Calpulalpan, Nanacamilpa, Sanctórum, Xicohtzinco y Mazatecochco.

A lo largo de diciembre, se incorporaron más municipios, incluyendo Muñoz de Domingo Arenas, Xaltocan, Yauhquemehcan, Apizaco, Ayometla y Tepeyanco, entre otros.

ACCIÓN AMBIENTAL Y FUTURO DE LA INICIATIVA

En las firmas de los convenios, también se tomó protesta a los integrantes del Comité de Cambio Climático Municipal, quienes serán responsables de implementar acciones concretas para el cuidado del medio ambiente, en consonancia con la estrategia educativa.

La Sepe continuará trabajando para que los 60 municipios de Tlaxcala se sumen a esta iniciativa, buscando garantizar un futuro educativo más inclusivo y de calidad para todos los tlaxcaltecas.

Publicar comentario