INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS CON EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN LA UATX

Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, la difusión de investigaciones y el desarrollo profesional, inició una nueva edición del Ciclo de Seminarios Virtuales del semestre de Primavera 2025, organizado por la Maestría en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

UN ESPACIO DE DIÁLOGO CON ESPECIALISTAS DE PRESTIGIO

A lo largo de sus ediciones, este seminario ha reunido a destacados expertos de instituciones de alto nivel, entre ellas:

  • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)
  • Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa
  • Universidad de Colorado, EE. UU.
  • Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.
  • Centro de Investigación de Química Aplicada, Jiutepec, Morelos
  • Universidad Veracruzana
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
  • Universidad Nacional de Colombia, entre muchas otras.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PRESENTE Y FUTURO

En la primera sesión de enero, el Dr. Carlos Coello Coello, investigador del CINVESTAV-IPN, impartió la conferencia “Del ajedrez al Nobel: pasado, presente y futuro de la inteligencia artificial”, donde abordó la evolución de esta disciplina.

Explicó que la inteligencia artificial (IA) surgió en 1956, durante el Proyecto de Investigación de Verano de Dartmouth, donde un grupo de científicos sentó las bases de este campo. Desde entonces, la IA ha avanzado de manera exponencial, alcanzando hoy en día niveles de procesamiento y análisis sin precedentes.

El Dr. Coello destacó que la IA no solo transforma la tecnología, sino que también tiene el potencial de resolver problemáticas globales como el acceso al agua, el cambio climático y la sequía, aspectos fundamentales para la supervivencia humana.

UN ESPACIO DE APRENDIZAJE CONTINUO

El Ciclo de Seminarios Virtuales se consolida como un espacio de aprendizaje, actualización y colaboración, permitiendo que estudiantes y académicos accedan a las perspectivas de especialistas de talla internacional.

Con iniciativas como esta, la UATx reafirma su compromiso con la generación y divulgación del conocimiento, impulsando la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos del futuro.

Publicar comentario