AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL CRIAT EN TLAXCALA, EL PRIMERO EN SU TIPO EN EL PAÍS

El Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT) avanza en la construcción de su tercera etapa, con el objetivo de brindar atención anual a más de 1,150 niñas, niños y adolescentes (NNA) con discapacidad de los 60 municipios del estado. Este innovador complejo contará con tres clínicas especializadas y un centro enfocado en el tratamiento del autismo.

UN PROYECTO SIN PRECEDENTES EN MÉXICO

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que el CRIAT será el primero en el país en operar bajo la tutela del Estado, convirtiéndose en una de las obras más emblemáticas de la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

«Habrá un nuevo Tlaxcala para nuestros niños y niñas. Trabajamos para escribir una nueva historia y transformar vidas. Este es el resultado de un arduo esfuerzo en diferentes ámbitos, incluyendo la firma de un convenio con la Fundación Teletón para operar bajo su modelo, pero con recursos estatales», expresó Espinosa de los Monteros.

INFRAESTRUCTURA DE PRIMER NIVEL

El CRIAT se construye en la zona de hospitales de San Matías Tepetomatitlán, sobre una superficie de 12,500 metros cuadrados. Su diseño contempla:

  • 13 especialidades médicas
  • 11 servicios de atención, entre ellos terapia de lenguaje y terapia ocupacional
  • Áreas exteriores adaptadas
  • Un edificio principal con planta baja y alta, donde se ubicarán los servicios generales, zonas de enseñanza y área administrativa

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

El CRIAT promoverá el desarrollo pleno e inclusión social y educativa de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, mejorando significativamente su calidad de vida mediante servicios interdisciplinarios especializados, como:

  • Ortopedia pediátrica
  • Neurología
  • Audiología
  • Rehabilitación pulmonar
  • Terapia ocupacional y de lenguaje
  • Psicología
  • Enfermería
  • Trabajo social
  • Talleres inclusivos

UN CAMBIO SIGNIFICATIVO PARA TLAXCALA

Actualmente, 91 menores tlaxcaltecas con discapacidad son atendidos en el CRIT Puebla, mientras que otros 300 están en lista de espera. La construcción del CRIAT en Tlaxcala permitirá que las familias ya no tengan que desplazarse a otros estados, reduciendo costos y facilitando el acceso a la atención especializada.

Además, en la entidad se tiene un registro de 837 pacientes diagnosticados con autismo, de los cuales solo una parte recibe tratamiento en las cuatro fundaciones existentes. El resto carece de acceso a un servicio especializado, por lo que el CRIAT busca cerrar esta brecha y garantizar su derecho a una atención adecuada.

Publicar comentario