CNDH EVIDENCIA VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS EN SEPAROS MUNICIPALES DE TLAXCALA
El «Informe Especial sobre Juzgados Municipales de los Estados de Hidalgo y Tlaxcala», elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2023 y presentado este año, reveló graves violaciones a los derechos humanos en separos municipales de Tlaxcala.
Entre las principales irregularidades encontradas en los centros de detención, destacan:
- Falta de acceso a un abogado defensor.
- Incomunicación de los detenidos, impidiéndoles realizar llamadas a familiares o terceros.
- Ausencia de exámenes médicos realizados por personal especializado.
- Omisión en la información sobre sus derechos al momento de la detención.
MUNICIPIOS REVISADOS Y HALLAZGOS PREOCUPANTES
Como parte del estudio, los visitadores Alma Navarro Flores y Jorge Mendoza Ortiz inspeccionaron 10 municipios tlaxcaltecas: Calpulalpan, Apizaco, Huamantla, Ixtacuixtla, Nanacamilpa, Sanctórum, Tlaxcala, Totolac, Xaloztoc y Xaltocan.
El informe señala que en localidades como Sanctórum, Ixtacuixtla y Apizaco, el acceso a una llamada telefónica no se permite de inmediato, sino hasta que los detenidos son puestos a disposición de las autoridades. Esta misma restricción ocurre con las visitas familiares.
RIESGO DE TORTURA Y MALOS TRATOS
Los especialistas advirtieron que el aislamiento de los detenidos aumenta el riesgo de abusos. La falta de personal jurídico en algunos municipios también agrava la situación, pues en ciertos casos solo hay un funcionario que trabaja turnos de 24×24 horas, lo que retrasa la definición de la situación legal de los infractores.
En los municipios donde se permite la comunicación, las llamadas se realizan sin condiciones de privacidad, lo que limita la posibilidad de denunciar abusos o tortura. Esta misma problemática se presenta en las visitas, lo que impide que los detenidos informen libremente sobre su estado y las condiciones en las que permanecen retenidos.
MUNICIPIOS QUE HAN MEJORADO SUS INSTALACIONES
El informe destacó que algunos municipios han realizado mejoras en la infraestructura de sus separos municipales, principalmente en Ixtacuixtla, Totolac, Apizaco, Huamantla, Sanctórum y Tlaxcala. Sin embargo, persisten deficiencias en la aplicación de protocolos administrativos y en la garantía de los derechos de los detenidos.
RECOMENDACIONES DE LA CNDH
- Para corregir las irregularidades detectadas, la CNDH emitió una serie de recomendaciones a las autoridades municipales y estatales:
- Garantizar el derecho a la defensa, permitiendo el acceso inmediato a un abogado de oficio.
- Brindar información clara y oportuna sobre los derechos de los detenidos desde el momento de su ingreso.
- Establecer registros administrativos completos, incluyendo informes policiales homologados y constancias del proceso de justicia administrativa.
- Permitir el uso de teléfonos fijos o móviles para que los detenidos puedan comunicarse de manera inmediata con familiares o abogados.
- Asegurar la privacidad en llamadas y visitas para evitar represalias o restricciones en la denuncia de abusos.
- Disponer de médicos legistas en los centros de detención, para realizar revisiones médicas al ingreso de los detenidos y detectar posibles signos de tortura o malos tratos.
- Garantizar condiciones dignas, incluyendo suministro de alimentos, agua potable y capacitación continua para el personal encargado de la seguridad en los separos municipales.
Asimismo, la CNDH instó a los municipios a solicitar apoyo del Congreso local para obtener los recursos necesarios en caso de que no cuenten con presupuesto suficiente para mejorar sus instalaciones y servicios.
Publicar comentario