ACTIVIDAD DEL POPOCATÉPETL PROVOCA CAÍDA DE CENIZA EN TLAXCALA Y ESTADOS VECINOS

La actividad volcánica registrada en el Popocatépetl la mañana de este 10 de febrero provocó la caída de ceniza en la zona nor-noreste de Tlaxcala, así como en diversas regiones de Puebla, Hidalgo, Estado de México y Veracruz.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la exhalación más significativa ocurrió a las 09:07 horas, cuando el volcán emitió una columna de ceniza que alcanzó una altura de 12 kilómetros, desplazándose en dirección nor-noreste.

ACTIVIDAD RECIENTE DEL VOLCÁN

Durante las últimas 24 horas, el Popocatépetl ha registrado:

  • 38 exhalaciones con vapor de agua y gases volcánicos.
  • 52 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 47 fueron de alta frecuencia.

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica la posibilidad de:

  • Explosiones menores a moderadas.
  • Tremor de amplitud variable.Lluvias de ceniza leves a moderadas en localidades cercanas y algunas ciudades más alejadas.

RECOMENDACIONES ANTE LA CAÍDA DE CENIZA

Para minimizar riesgos, las autoridades recomiendan:

  • Evitar actividades al aire libre.
  • Proteger ojos, nariz y boca con lentes y cubrebocas.
  • Cerrar puertas y ventanas, así como sellar rendijas con trapos húmedos para evitar la entrada de ceniza.

Las autoridades locales y de Protección Civil continúan en monitoreo constante de la actividad del volcán y piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales.

Publicar comentario