MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS: COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD
La Maestría en Ciencias en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, impartida en la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), se ha consolidado como un programa de posgrado con alto compromiso social y ambiental, integrando el conocimiento académico con soluciones prácticas a los desafíos hídricos globales.
Así lo destacó el Maestro Mauro Sánchez Ibarra, Secretario de Rectoría, en representación del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, durante la ceremonia de graduación de una nueva generación de especialistas en este campo. Subrayó que el programa no solo fortalece la formación científica, sino que también fomenta la vinculación con comunidades locales, promoviendo alternativas sustentables para la gestión del agua y el aprovechamiento del conocimiento ancestral.
Por su parte, el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico y padrino de generación, resaltó que este posgrado es clave para garantizar la disponibilidad y calidad del agua, así como para proteger los ecosistemas y fomentar el desarrollo sostenible. Su enfoque permite equilibrar la conservación del medio ambiente con el bienestar social, aspectos fundamentales en la actualidad.
Reconocimiento y expansión del programa
El Doctor Hipólito Muñoz Nava, Director de la Facultad de Agrobiología, informó que gracias al esfuerzo académico y de investigación de los docentes, el programa ha logrado su incorporación al Sistema Nacional de Posgrados de Calidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Además, anunció la apertura de una nueva línea de investigación enfocada en la salud humana, basada en la relación entre la topografía de las cuencas y la incidencia de enfermedades en la población.
En representación de los graduados, Angélica Moreno Pérez enfatizó que este posgrado les ha permitido desarrollar una comprensión profunda de las problemáticas socioambientales en México y el mundo, desde un enfoque socioecosistémico. Destacó que este es el segundo programa educativo a nivel nacional con el enfoque de cuencas, lo que refuerza su impacto y relevancia en la formación de especialistas. Finalmente, agradeció a la UATx por ofrecer programas educativos de vanguardia y a sus familias por el apoyo brindado durante su formación.
Este posgrado reafirma el compromiso de la UATx con la formación de profesionales que contribuyan al manejo sostenible del agua y la conservación del medio ambiente, promoviendo soluciones innovadoras para los desafíos ambientales actuales.
Publicar comentario