DERECHOHABIENTES DEL ISSSTE EN TLAXCALA ELIGEN POR PRIMERA VEZ A LOS COMITÉS DE SALUD PARA EL BIENESTAR

El pasado sábado 15 de febrero, de manera simultánea, se llevaron a cabo las asambleas del programa La Clínica es Nuestra en las cinco Unidades Médicas Familiares (UMF) del ISSSTE en Tlaxcala: Tlaxcala capital, Huamantla, Apizaco, Calpulalpan y Zacatelco.

Con la participación de 485 derechohabientes, en su mayoría jubilados, pensionados y maestros, se realizó por primera vez la elección democrática de los miembros de los Comités de Salud para el Bienestar (Cosabi), encargados de gestionar y administrar los recursos federales destinados a mejorar la calidad de los servicios médicos en sus unidades.

MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL DIRECTO DE RECURSOS

El subdelegado médico del ISSSTE en Tlaxcala, Leonel Vázquez Nava, destacó la relevancia de este proceso para garantizar que los fondos lleguen directamente a cada unidad sin intermediarios.

“Los integrantes de los comités conocen de primera mano las necesidades de sus clínicas, lo que permitirá atender con mayor rapidez y eficiencia problemáticas como la falta de equipo médico, mobiliario o insumos básicos”, explicó.

Además, enfatizó que los recursos serán gestionados de manera autónoma por los comités, sin intervención de la dirección del ISSSTE ni de la Secretaría de Bienestar. “Ellos decidirán si lo prioritario es remodelar un consultorio, adquirir equipo médico o mejorar la infraestructura”, detalló.

NUEVAS MEDIDAS PARA AGILIZAR CITAS MÉDICAS

Uno de los problemas más recurrentes señalados por los asistentes fue la dificultad para obtener citas médicas, especialmente para los adultos mayores.

Vázquez Nava pidió a los derechohabientes evitar formarse desde las 5:00 a. m., ya que ahora existe un sistema de asignación de citas de manera presencial. “Si llegan a las 10 de la mañana, podrían recibir cita para las 10:30 o 10:40, dependiendo de la disponibilidad”, afirmó.

Asimismo, informó que en la UMF de Tlaxcala capital, ubicada en Tizatlán, se contrataron dos médicos adicionales, lo que permitirá atender a más derechohabientes con mayor rapidez.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y DESCENTRALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

Por su parte, el delegado de Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez, explicó que el objetivo del programa es descentralizar el manejo de los recursos y asegurar que se inviertan de manera eficiente y transparente.

Cada comité está integrado por un presidente, tesorero y vocales, además de contar con un órgano de contraloría social que supervisará el correcto uso de los fondos.

En cuanto a la asignación de recursos, detalló que:

  • Clínicas con un consultorio recibirán 400 mil pesos.
  • Clínicas con dos consultorios, 600 mil pesos.
  • Clínicas con tres a cinco consultorios, 800 mil pesos.
  • Las más grandes, como la UMF de Tlaxcala capital (con 10 consultorios), podrán recibir hasta un millón de pesos.

“El dinero se queda en la clínica y ya no se contratan empresas externas, lo que garantiza mayor transparencia y eficiencia en el uso de los fondos”, aseguró Luna Vázquez.

Además, subrayó que el programa fomenta el desarrollo local. “Se recomienda contratar a proveedores y trabajadores de la comunidad para que el recurso permanezca en la región y fortalezca la economía local”, añadió.

COMPROMISO CON LA MEJORA DEL SERVICIO

Durante las asambleas, los derechohabientes expusieron sus opiniones sobre la calidad del servicio y la necesidad de mejorar la atención médica. En respuesta, el delegado reconoció que “existen inconformidades, pero precisamente estos recursos están destinados a mejorar la atención y garantizar un mejor servicio”.

Tanto Vázquez Nava como Luna Vázquez coincidieron en que la participación ciudadana será clave para lograr un sistema de salud más eficiente, por lo que invitaron a los derechohabientes a vigilar el uso de los recursos y dar seguimiento a los proyectos aprobados.

Con esta iniciativa, el ISSSTE en Tlaxcala da un paso importante en la democratización del sistema de salud, empoderando a los derechohabientes y garantizando que los recursos se utilicen donde más se necesitan.

Publicar comentario