«VOCES DE LA ESPERANZA» LANZA PROGRAMAS DE APOYO A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES

La asociación civil «Voces de la Esperanza» fue presentada formalmente con el propósito de sembrar esperanza en la vida de las personas que más lo necesitan: los sectores más vulnerables de la sociedad. Durante el evento, sus integrantes ofrecieron una amplia cartera de programas destinados a empoderar a líderes municipales y distritales, brindándoles las herramientas y capacitaciones necesarias para convertirse en agentes de cambio.

COMPROMISO CON LOS SECTORES MÁS NECESITADOS

El presidente de la asociación, Jorge Domínguez Ramírez, acompañado por los consejeros de áreas clave como política, discapacidad, mujeres, medioambiente, entre otros, explicó que su objetivo principal es proporcionar apoyo integral a las personas más vulnerables. A través de estos programas, los beneficiarios podrán mejorar aspectos fundamentales de su vida, como concluir sus estudios, mejorar sus viviendas, y proteger su salud física.

REDES DE APOYO SOCIAL Y CAPACITACIÓN

Domínguez Ramírez detalló que, además de capacitar a los líderes, trabajarán en conjunto para fortalecer las redes de apoyo social, y preparar a los miembros de las comunidades tanto psicológica como intelectualmente. Todo esto, con el fin de que sean verdaderas voces de la esperanza y logren un impacto positivo en sus localidades.

PROGRAMAS Y REPRESENTACIÓN ESTATAL

La asociación se extenderá por todo el estado y los 15 distritos locales, garantizando que sus representantes reciban hasta 24 capacitaciones. Estas formaciones están orientadas a mejorar la inteligencia emocional, potenciar la capacidad intelectual, y fortalecer la imagen pública de los ciudadanos. Además, se asegurará que todos los involucrados reciban el respaldo necesario para lograr sus sueños personales y profesionales.

RECONOCIMIENTO Y FUTURO DE LA ASOCIACIÓN

Ante la presencia de diputados locales, presidentes municipales, y exfuncionarios, el presidente de «Voces de la Esperanza» destacó que la asociación nace de una profunda preocupación social y de la voluntad de tender la mano a quienes más lo necesitan. Subrayó que, con el equipo que han formado, alcanzarán un objetivo significativo para el bienestar del estado.

CONFERENCIA MAGISTRAL

Para concluir la presentación, el consultor en comunicación Miguel Ponce dictó una conferencia magistral titulada «Los cuatro pilares de la comunicación», dejando una reflexión valiosa para los presentes sobre la importancia de la comunicación efectiva en proyectos sociales como el de «Voces de la Esperanza».

Publicar comentario