TLAXCALA REFUERZA LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A VÍCTIMAS CON LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tomó protesta a los integrantes del Sistema Estatal de Atención a Víctimas de Tlaxcala, encabezando la sesión de instalación de esta instancia superior de coordinación. Su misión será proteger, restituir y garantizar la reparación integral del daño a personas que hayan sido víctimas de delitos o cuyos derechos humanos hayan sido vulnerados.
COMPROMISO CON LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Con esta acción, y en cumplimiento de la Ley de Víctimas del Estado de Tlaxcala, se formaliza el órgano responsable de proponer, implementar y supervisar políticas públicas, planes, programas y acciones enfocadas en la protección, asistencia, acceso a la justicia y reparación del daño en los ámbitos estatal y municipal.
El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, destacó que la instalación del sistema representa un avance significativo en materia de justicia y derechos humanos. Subrayó el compromiso de la administración estatal para ofrecer una atención integral a las víctimas y garantizar su dignidad.
“Con la instalación de este sistema, avanzamos en la consolidación de un modelo integral de atención y reparación del daño, basado en la coordinación efectiva y el respeto a los derechos humanos”, afirmó Ramírez Hernández.
Asimismo, reconoció la colaboración del Congreso del Estado, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), destacando la importancia del trabajo conjunto para hacer efectiva la reparación del daño a las víctimas.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
El Poder Ejecutivo encabeza el nuevo sistema, con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros como presidenta, acompañada por los titulares de las siguientes dependencias:
- Secretaría de Gobierno (Segob)
- Secretaría de Salud (Sesa)
- Secretaría de Finanzas (Sefin)
- Secretaría de Educación Pública (Sepe)
- Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
- Secretaría de la Mujer (SMET)
- Secretaría de Bienestar
- Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif)
También lo conforman Reyna Flor Báez Lozano, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Anel Bañuelos Meneses, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Ernestina Carro Roldán, titular de la FGJE, y Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la CEDH.
Además, como instituciones invitadas, participarán los titulares de las secretarías de Trabajo y Competitividad (STyC), Impulso Agropecuario (SIA) y Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), así como el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
PRIMERAS ACCIONES Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS CLAVE
En el marco de la sesión, la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (CEAVO), Azalia Cortés García, fue designada Secretaria Técnica del Sistema Estatal de Atención a Víctimas. Posteriormente, presentó el Reglamento de la Ley de Víctimas y el Protocolo de Atención a Siniestros.
Además, se llevó a cabo la presentación de dos programas estratégicos:
- Catálogo de Servicios Interinstitucionales para la Reparación Integral del Daño a Víctimas de Delitos o Violaciones de Derechos Humanos.
- Programa de Apoyo Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, sus Familias y Víctimas Indirectas de Feminicidios 2025-2027, a cargo de la Secretaría de Gobierno.
HACIA UNA ATENCIÓN INTEGRAL Y EFECTIVA
Con la instalación del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, el gobierno de Tlaxcala refuerza su compromiso con la justicia, la reparación del daño y la protección de los derechos humanos, asegurando un enfoque integral y coordinado para garantizar una atención digna y efectiva a las víctimas en la entidad.
Publicar comentario