DISMINUYE EL PASO DE MIGRANTES POR TLAXCALA ANTE MAYOR VIGILANCIA Y DEPORTACIONES EN EE.UU.

El endurecimiento de las políticas migratorias y el incremento de la seguridad en la frontera norte de México han provocado una disminución en el número de migrantes centroamericanos y sudamericanos que buscan cruzar hacia Estados Unidos. De acuerdo con Sergio Luna, director del albergue La Sagrada Familia, en los últimos dos años la cifra de migrantes atendidos en el refugio de Apizaco ha caído hasta en un 50 %, debido a dos factores principales:

  1. Retenes migratorios en Tlaxcala: La instalación de un punto de control del Instituto Nacional de Migración (INM) en Xaloztoc ha derivado en cientos de detenciones y ha desalentado el paso de migrantes por la entidad.
  2. Nuevas tácticas del tráfico de personas: Ante los controles en la zona, grupos dedicados al tráfico de migrantes han optado por transportar a los indocumentados en vehículos particulares, transporte público o camiones de carga para evitar detenciones.

MENOS MIGRANTES, PERO CON MAYOR INCERTIDUMBRE

A pesar de la baja en el flujo migratorio por Tlaxcala, Luna advirtió que aún no se observa un impacto significativo de las deportaciones masivas en la entidad derivadas de la política migratoria del presidente Donald Trump. Sin embargo, no descarta que esto ocurra en los próximos meses, tal como sucedió en su primer mandato.

En lo que va de 2025, el albergue La Sagrada Familia ha atendido a 300 migrantes, de los cuales el 87 % provienen de Honduras, seguidos por personas de Venezuela, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Perú y Colombia, entre otros países. Durante 2024, el refugio brindó apoyo a 1,400 migrantes, mientras que en 2021, año con mayor flujo, se atendieron 12,000 personas.

MIGRANTES EVITAN PASAR POR TLAXCALA

El director del albergue reconoció que cada vez más migrantes buscan evitar la ruta por Tlaxcala, ya que saben que pueden ser detenidos en Apizaco y otras zonas del estado. Sin embargo, pese a los obstáculos, muchos continúan con su trayecto en busca del llamado “sueño americano”, aunque cada vez con más temor ante la inseguridad y la posibilidad de ser repatriados.

Aun así, otros han comenzado a considerar el retorno a sus países de origen debido a las dificultades del viaje y el endurecimiento de las políticas migratorias.

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN

El fenómeno migratorio persiste debido a diversas razones, entre ellas:

  • Reunificación familiar con personas que ya radican en EE.UU.
  • Falta de empleo y oportunidades en sus países de origen.
  • Inseguridad y violencia.
  • Búsqueda de mejores condiciones de vida.

El albergue La Sagrada Familia, con más de 15 años de trayectoria, sigue brindando atención humanitaria a los migrantes que transitan por Tlaxcala, ofreciéndoles alojamiento, alimentos, atención médica y psicológica.

DEPORTACIONES DE TLAXCALTECAS DESDE EE.UU.

Las deportaciones de migrantes tlaxcaltecas se han mantenido constantes en los últimos años. De 2018 a 2024, 8,143 paisanos fueron repatriados desde Estados Unidos, siendo 2022 el año con mayor número de deportaciones, con 1,560 casos.

Hasta el momento, en enero de 2025 no se ha registrado un incremento anormal en las repatriaciones de tlaxcaltecas, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano del INM en Tlaxcala.

APOYO A LOS MIGRANTES DEPORTADOS

El gobierno estatal mantiene en operación la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), que ofrece diversos servicios para ayudar a los tlaxcaltecas que retornan, incluyendo:

  • Asesoría para obtener documentos como pasaportes y visas.
  • Apoyo en la gestión de pensiones y doble nacionalidad.
  • Asistencia en traslados de restos funerarios de migrantes.
  • Ayuda en localización de connacionales en el extranjero.

Además, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha impulsado la apertura de Casa Tlaxcala California, una oficina ubicada en Oxnard, EE.UU., para brindar asesoría y apoyo a los tlaxcaltecas radicados en ese país.

MIGRACIÓN: UN FENÓMENO QUE PERSISTIRÁ

Pese al endurecimiento de las políticas migratorias, expertos aseguran que la migración no se detendrá, pues muchas personas buscan reencontrarse con sus familias o mejorar sus condiciones de vida, aun cuando el camino sea cada vez más difícil.

Mientras tanto, las autoridades y organizaciones civiles continúan con sus esfuerzos para brindar asistencia y apoyo a los migrantes, tanto en su tránsito como en caso de repatriación.

Publicar comentario