GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR CONOCE PROYECTO DE BIOCONSTRUCCIÓN EN TLAXCO
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, visitó el Centro de Investigación y Capacitación en Bioconstrucción en el municipio de Tlaxco, donde conoció el proyecto “San Isidro”, enfocado en la construcción de viviendas con materiales naturales y sustentables.
Durante su recorrido, la mandataria estatal destacó la belleza y funcionalidad de las casas construidas bajo este esquema. “No se imaginan lo hermosas que son estas viviendas hechas con materiales naturales que uno ni se imagina que pueden utilizarse”, expresó.
HACIA UN PLAN ESTATAL DE VIVIENDA SUSTENTABLE
Cuéllar Cisneros señaló que, a través del Sedif y las secretarías de Bienestar, Ordenamiento Territorial y Vivienda, y Trabajo y Competitividad, se analizará la viabilidad de un programa que permita capacitar a más tlaxcaltecas en técnicas de bioconstrucción.
La idea es impulsar viviendas ecológicas que protejan el medio ambiente y, al mismo tiempo, generen desarrollo local, beneficiando a albañiles, estudiantes, ingenieros y arquitectos interesados en estas técnicas.
BIOCONSTRUCCIÓN: UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE
María Alejandra Caballero Cervantes, coordinadora del proyecto San Isidro Bioconstrucción y Vida Sana, explicó a la gobernadora que la industria de la construcción es la segunda mayor fuente de contaminación ambiental a nivel global. En este contexto, la bioconstrucción se presenta como una alternativa clave para mitigar su impacto.
Los materiales utilizados en estas viviendas varían según el clima y la ubicación del proyecto, pero en su mayoría incluyen tierra, fibras vegetales y madera. En zonas tropicales, se emplean bambú y pastos locales.
En Tlaxcala, destacó la importancia histórica del adobe, una técnica ancestral que aún puede observarse en edificaciones antiguas, especialmente en el centro de diversas comunidades. Tradicionalmente, se utilizaban paja, cebada y trigo, insumos agrícolas que también pueden aplicarse en la construcción.
IMPACTO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD
Caballero Cervantes subrayó que el uso de materiales naturales impulsa la economía local, ya que los insumos son adquiridos en la misma comunidad. “No es lo mismo comprar adobes a un vecino que traer cemento, varillas y grava de fuera”, señaló.
Además, la gobernadora conoció los sanitarios ecológicos ECO, que funcionan con un sistema de compostaje en lugar de utilizar agua, permitiendo un mejor aprovechamiento de los residuos.
ACOMPAÑAMIENTO Y RESPALDO INSTITUCIONAL
En el recorrido también estuvieron presentes:
- Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sedif.
- María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta del Comité Consultivo de
- Bienestar y Desarrollo Social de Tlaxcala.
- David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV).
- Noé Altamirano Islas, secretario de Trabajo y Competitividad (STyC).
Publicar comentario