POLÉMICA POR IMÁGENES AL ESTILO GHIBLI GENERADAS CON IA

Los fanáticos de Studio Ghibli quedaron fascinados esta semana cuando una nueva herramienta de ChatGPT les permitió transformar imágenes en el icónico estilo de Hayao Miyazaki. Sin embargo, la tendencia generó un intenso debate sobre los derechos de autor y el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo de los artistas.

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes personalizadas en el estilo Ghibli, incluyendo memes populares y fotos personales, como la de un usuario que convirtió la foto de su gato en un personaje digno de Mi vecino Totoro. Incluso Sam Altman, CEO de OpenAI, cambió su foto de perfil en X por una imagen en este estilo.

MIYAZAKI Y SU RECHAZO A LA IA

El legendario director Hayao Miyazaki, de 84 años, ha expresado abiertamente su rechazo al uso de IA en la animación. En 2016, al ver una demostración de IA en movimiento, afirmó estar «totalmente disgustado» y lo calificó como «un insulto a la vida misma».

A pesar de esto, OpenAI ha defendido la herramienta, asegurando que evita replicar el trabajo de artistas vivos y que solo permite estilos de estudios más generales. No obstante, esto no ha impedido que surjan acusaciones de explotación y uso indebido del arte de Ghibli.

¿ES LEGAL RECREAR EL ESTILO DE GHIBLI CON IA?

El debate legal se centra en si OpenAI utilizó material de Studio Ghibli sin permiso para entrenar su modelo. Según expertos en propiedad intelectual, aunque el «estilo» no está protegido por derechos de autor, elementos específicos y reconocibles de una obra sí podrían estarlo, lo que podría dar pie a una demanda.

La artista Karla Ortiz, quien ha demandado a otras empresas de IA por infracción de derechos de autor, calificó esta tendencia como un «claro ejemplo de explotación del trabajo de los artistas» y criticó que OpenAI use la estética de Ghibli para promover su producto.

A medida que la inteligencia artificial avanza, el conflicto entre tecnología y arte tradicional sigue creciendo, planteando interrogantes sobre el futuro del trabajo creativo en la era digital.

Publicar comentario