«ROMPER EL AGUA: ARTISTAS EN ATLTZAYANCA», UNA MUESTRA DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN TLAXCALA
El gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Cultura (SC), en colaboración con la Fundación Coppel y la Galería del Agua, presentó la exposición “Romper el agua: artistas en Atltzayanca”, una muestra colectiva que reúne el trabajo de 35 artistas nacionales e internacionales que han participado en el Programa de Residencias Artísticas en Atltzayanca, al oriente de la entidad.
ARTE Y COMUNIDAD: UN PUENTE CREATIVO EN ATLTZAYANCA
La exposición, que se exhibe en la Pinacoteca del Estado “Desiderio H. Xochitiotzin”, ubicada en Guerrero 15, colonia Centro, Tlaxcala, refleja el talento emergente y el intercambio cultural generado a lo largo de los años en esta residencia artística.
La curaduría estuvo a cargo de Carol Espíndola y Guillermo Serrano, integrantes del colectivo LafO, quienes han trabajado durante ocho años con el Programa de Residencias de Producción Artística de la Galería del Agua, dirigida por el pintor Rafael Cázares.
COMPROMISO CON LA DESCENTRALIZACIÓN CULTURAL
En la inauguración, Magaly Cruces Arteaga, directora de Patrimonio Cultural, destacó la importancia de llevar el arte más allá de las grandes ciudades:
«Esta exposición no solo es una muestra de talento, sino también un testimonio del compromiso por descentralizar la cultura y valorar el arte que emerge desde nuestros municipios. Atltzayanca se convierte en un epicentro de creación y memoria colectiva”.
Por su parte, Karen Villeda, titular de la SC de Tlaxcala, subrayó el impacto de esta alianza cultural:
«‘Romper el agua’ es testimonio del talento que se gesta en Atltzayanca y de cómo el arte trasciende fronteras. Esta exposición es un puente entre la comunidad artística internacional y las raíces tlaxcaltecas».
DIVERSIDAD ARTÍSTICA Y DIÁLOGO GLOBAL
Gran parte de los artistas que participaron en esta muestra lo hicieron bajo el auspicio del Programa Caleidoscopio 2024 de la Fundación Coppel, una iniciativa que impulsa proyectos culturales con un enfoque comunitario y contemporáneo.
Las obras presentadas fueron creadas en el contexto de las residencias artísticas de la Galería del Agua, un espacio de intercambio creativo que ha recibido artistas de Tlaxcala, Morelos, Puebla, Estado de México, Nuevo León y Oaxaca, así como de países como Polonia, Venezuela y Estados Unidos. Esta diversidad geográfica y cultural ha permitido generar un diálogo enriquecedor entre lo local y lo global.
ARTISTAS PARTICIPANTES
Entre los artistas que forman parte de “Romper el agua” se encuentran:
Alejandro Osorio, Alitzel García, Amaury O., Ameyali Vargas, Anahí H. Galaviz, Brenda Paola, Cecilia Macías, Cristina Zempoalteca Popocatl, Dani Bom!, Dorota Ziółkowska, Fernando Diyarza, Galilea Corona, Gil Castelán, Humberto Ríos, Jessica Alquicira, Jimena LC, Jorge Cabrera, Juan Pablo Meneses, Juan Pablo Viemongus, Kara Rooney, Luis Canseco, Luis Frías Leal, Magdalena Firlag, Marcel del Castillo, Mary Guar, Mónica Tadeo, Paul Cisneros Bello, Rafael Cázares, Rodolfo Suárez-Montesinos, Rodrigo Luna, Santiago Rojo, Saulo Blanco, Seth Aldana, Tonatihu Benítez y Víctor Mortales.
UN COMPROMISO CON LA CULTURA Y LA CREATIVIDAD
Con esta exposición, la Secretaría de Cultura del Estado de Tlaxcala reafirma su compromiso con el impulso a las expresiones artísticas, generando espacios de encuentro, reflexión y creación para la comunidad. «Romper el agua» no solo representa una manifestación del talento emergente, sino también un símbolo de cómo el arte puede conectar territorios y expandir horizontes.
Publicar comentario