TLAXCALA REFUERZA ESTRATEGIA NACIONAL PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ESCUELAS
A partir del 29 de marzo, entra en vigor el acuerdo publicado el 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, como parte de la estrategia nacional «Vida Saludable, Vive Feliz», que establece lineamientos estrictos para las escuelas de México. La nueva normativa prohíbe la venta y publicidad de alimentos y bebidas con altos contenidos de azúcar, grasas, sodio y harinas refinadas, incluyendo productos procesados, preparados y a granel.
En Tlaxcala, esta medida se aplicará en más de 2,400 escuelas, desde nivel básico hasta media superior, tanto públicas como privadas.
PREPARACIÓN Y CUMPLIMIENTO EN TLAXCALA
El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), Homero Meneses Hernández, informó que, desde el 15 de enero, se inició la capacitación de los responsables de los Establecimientos de Consumo Escolar (Escoes). Como resultado, los concesionarios ya cuentan con la acreditación necesaria para la venta de alimentos dentro de las escuelas, asegurando el cumplimiento de las nuevas disposiciones.
Además, se exhortó a los directores de los planteles a informar a la comunidad educativa sobre la prohibición de los productos chatarra durante los homenajes de los lunes. También se hizo un llamado a los padres de familia para fomentar en niñas y niños la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables.
OBJETIVO: COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL
Esta estrategia busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes, contribuyendo así a disminuir los altos índices de obesidad infantil en México, considerada una de las principales problemáticas de salud en el país.
Para su correcta implementación, se trabaja en coordinación interinstitucional con la SEPE-USET, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud (Sesa) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).
PRINCIPALES ACCIONES DEL PROGRAMA «VIDA SALUDABLE»
- Prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas.
- Promoción del consumo de agua natural como principal fuente de hidratación.
- Capacitación del personal de las cooperativas escolares para garantizar opciones saludables.
- Fomento de la actividad física en los alumnos.
- Diplomados y cursos para docentes, orientados a educación en nutrición y salud.
- Monitoreo y evaluación constante para garantizar el cumplimiento del programa.
Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su compromiso con la salud y bienestar de la niñez y juventud, promoviendo una educación integral que incluya hábitos de vida saludables para las futuras generaciones.
Publicar comentario