UATX FORTALECE SU MODELO EDUCATIVO CON SEMINARIO DE INTEGRACIÓN DE LA PRAXIS PROFESIONAL
Con el propósito de vincular el proceso académico con el sistema de gestión de calidad, reducir la carga administrativa y optimizar el procedimiento de academias, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) impartió el curso introductorio al “Seminario de Integración de la Praxis Profesional”, dirigido a docentes de diversos campus.
Al inaugurar esta jornada de capacitación, el rector de la UATx, Dr. Serafín Ortiz Ortiz, destacó que la institución impulsa un modelo educativo con visión republicana, alineado con las políticas educativas nacionales. En este contexto, el Modelo Humanista Integrador Basado en Capacidades (MHIC) ha sido revitalizado, adquiriendo proyección nacional y consolidando a la UATx como referente en educación superior. Uno de sus pilares es el Seminario de Praxis Profesional, presente en los 46 programas de licenciatura.
Desde una perspectiva pedagógica, el Dr. Ángel Díaz Barriga, coordinador general del Centro de Investigación Educativa (CIE), enfatizó que el modelo educativo de la UATx articula constructos teóricos con una aplicación transformadora, impactando tanto a los estudiantes como a la sociedad.
Por su parte, el secretario académico, Mtro. Alejandro Palma Suárez, resaltó tres ejes clave de esta capacitación:
- Gestión académica eficiente: Considerar el sistema de calidad como una herramienta que optimiza procesos, en lugar de una carga adicional.
- Simplificación de procedimientos: Diseñar formatos mínimos pero significativos para el control y mejora de procesos.
- Concientización de autoridades: Asegurar que las instancias responsables comprendan sus atribuciones en el procedimiento de academias.
En su intervención, el Dr. Ángel Díaz Barriga subrayó que el Seminario de Praxis Profesional y el diseño curricular son elementos clave en la UATx, impactando directamente en el desarrollo institucional. Además, señaló la relevancia de los coordinadores de división y licenciatura como actores estratégicos para identificar problemáticas, flexibilizar aprendizajes y vincular la praxis profesional con el perfil de egreso y el sentido social de la universidad pública.
Asimismo, enfatizó el papel de los directivos en la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales mediante un trabajo conjunto con los coordinadores, garantizando que el Seminario de Praxis Profesional sea un ejercicio dinámico y participativo en cada semestre.
El evento se realizó en el Auditorio Interactivo “Manuel de Lardizábal y Uribe” de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología.
Publicar comentario