AUMENTAN CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS EN TLAXCALA; JÓVENES Y ADULTOS, LOS MÁS AFECTADOS
Aunque las enfermedades diarreicas son más frecuentes durante la temporada de calor, en Tlaxcala su presencia se ha mantenido a lo largo del año, afectando principalmente a personas de entre 15 y 44 años de edad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado (SESA).
Estas enfermedades son provocadas por virus, bacterias y parásitos presentes en alimentos contaminados, en mal estado o por la falta de higiene, especialmente el lavado inadecuado de manos antes de consumir alimentos.
76 MIL CASOS REGISTRADOS EN 2024
Desde el inicio de la temporada de calor a la fecha, las instituciones del sector salud han registrado 76 mil 003 casos de enfermedades diarreicas en la entidad. El segundo grupo poblacional más afectado son niñas y niños de entre cinco y nueve años, seguido del grupo de uno a cuatro años.
Los municipios con mayor número de casos son Tlaxco, Huamantla, Chiautempan, San Pablo Apetatitlán y Apizaco, donde se ha intensificado la difusión de medidas preventivas.
REACTIVARÁN BEBEDEROS EN ESCUELAS
Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable entre la comunidad escolar, autoridades estatales planean la reactivación de bebederos en planteles educativos de todo el estado. Entre 2015 y 2017 fueron instalados 190 dispositivos, con una inversión de aproximadamente 62 millones de pesos.
SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS
La diarrea se caracteriza por un aumento en la frecuencia de evacuaciones, generalmente líquidas o muy aguadas, con presencia de moco o sangre. En algunos casos puede acompañarse de fiebre, vómito y malestar general. La complicación más grave es la deshidratación, es decir, la pérdida de agua y electrolitos esenciales como sodio, potasio y bicarbonato.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR DIARREA
SESA recomienda seguir estas acciones para prevenir enfermedades diarreicas:
- Consumir alimentos bien cocidos y recién preparados.
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
- Desinfectar frutas y verduras con cloro o plata coloidal.
- Tomar únicamente agua potable desinfectada, hervida o tratada con plata coloidal.
- Realizar lavado de tinacos y cisternas al menos dos veces al año.
- Almacenar adecuadamente los alimentos y consumirlos en el menor tiempo posible.
EVITAR LA AUTOMEDICACIÓN
En caso de presentar síntomas de diarrea, no se debe automedicar, sino acudir de inmediato a la Unidad Médica más cercana para recibir atención y evitar complicaciones graves como la deshidratación severa.
Para prevenir la pérdida de líquidos, el sector salud recomienda iniciar la rehidratación desde el primer momento. En bebés menores de seis meses, el seno materno es el mejor líquido. En mayores de seis meses, además de la lactancia, pueden administrarse líquidos caseros como atoles, caldos, sopas o aguas de frutas naturales.
Publicar comentario