¿UN IPHONE DE $3,500 DÓLARES? LAS CONSECUENCIAS DEL NUEVO JUEGO ARANCELARIO DE TRUMP

En su reciente discurso del llamado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró triunfante al anunciar una ofensiva arancelaria global sin precedentes, asegurando que “los empleos y las fábricas volverán con fuerza” al país. Sin embargo, expertos advierten que esta jugada podría tener consecuencias económicas desastrosas para los consumidores, especialmente en el sector tecnológico.

Uno de los productos más afectados sería el icónico iPhone de Apple. Según Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica en Wedbush Securities, si los iPhones se fabricaran totalmente en Estados Unidos, su precio podría dispararse hasta los 3,500 dólares. ¿La razón? Replicar en territorio estadounidense la sofisticada cadena de suministro actual —distribuida principalmente entre China, Taiwán y Corea del Sur— requeriría inversiones colosales y años de trabajo.

“Construir ese ecosistema en lugares como Virginia Occidental o Nueva Jersey no solo es complejo, sino extremadamente costoso”, explicó Ives a CNN. Solo trasladar el 10 % de la producción a EE.UU. le costaría a Apple unos 30,000 millones de dólares y al menos tres años de implementación.

UNA TORMENTA PERFECTA PARA LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA

Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia a finales de enero, las acciones de Apple han caído cerca del 25 %, reflejando la incertidumbre que generan las nuevas políticas comerciales. Aproximadamente el 90 % de los iPhones se ensamblan en China, y buena parte de sus componentes clave —como chips, pantallas y sensores— provienen de Asia.

Para algunos analistas, como Ives, Apple está en el “ojo del huracán” de esta tormenta económica. “Es un Armagedón económico para la industria tecnológica”, advirtió.

APPLE RESPONDE… PERO ¿SERÁ SUFICIENTE?

En un intento por diversificar su producción y mitigar los impactos de los aranceles, Apple ha comenzado a trasladar parte de su fabricación a países como India y Brasil. Sin embargo, aunque estos destinos presentan aranceles más bajos (26 % e incluso 10 %, respectivamente), la capacidad instalada aún está lejos de compensar lo que dejaría China.

Además, en febrero, Apple anunció una inversión de 500,000 millones de dólares en EE.UU. durante los próximos cuatro años, buscando fortalecer su presencia local y adaptarse a la nueva era proteccionista.

¿EL FUTURO DE LOS IPHONES MÁS CARO QUE NUNCA?

Otros analistas, como Rosenblatt Securities, proyectan que los iPhones podrían volverse hasta un 43 % más caros si Apple decide trasladar por completo los costos arancelarios al consumidor. Neil Shah, de Counterpoint Research, estima un aumento cercano al 30 %, dependiendo del país de origen de la fabricación.

En resumen, mientras Trump promete el regreso de empleos manufactureros, el impacto más inmediato podría sentirse directamente en los bolsillos de millones de estadounidenses. Y si el iPhone es el termómetro, el futuro tecnológico del país podría venir acompañado de precios mucho más elevados.

Publicar comentario