TLAXCALA IMPULSA UNA AGENDA NACIONAL POR LA CIENCIA CON HISTÓRICO ENCUENTRO ACADÉMICO

Con la participación de 12 colegios de todo el país, El Colegio de Tlaxcala, A.C. (Coltlax) fue sede del Primer Encuentro Nacional de Colegios, una jornada sin precedentes que reunió a autoridades académicas, investigadoras e instituciones clave para dialogar, colaborar y trazar una agenda conjunta por el desarrollo científico y social de México.

En un ambiente marcado por el compromiso académico y una visión de futuro compartida, Coltlax se consolidó como un espacio estratégico para el intercambio de ideas, la reflexión colectiva y la construcción de políticas que fortalezcan el papel de la ciencia en el desarrollo regional y nacional.

Durante la inauguración, Serafín Ríos Elorza, presidente de Coltlax, dio la bienvenida a las y los representantes de instituciones provenientes de diversos estados, subrayando la relevancia de la educación superior y la investigación como motores del bienestar colectivo.

A nombre del gobierno municipal, Ernesto Azaín Ávalos Marbán, presidente de San Pablo Apetatitlán, destacó la trascendencia de este tipo de encuentros para fortalecer el tejido académico y promover una cultura de colaboración institucional en todo el país.

Por parte del Gobierno del Estado, Herminia Hernández Jiménez, directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno (Segob), transmitió el mensaje del secretario Luis Antonio Ramírez Hernández, reiterando el compromiso de Tlaxcala con el conocimiento como eje de transformación social y progreso comunitario.

También participaron representantes de otras instituciones destacadas como Mauricio Héctor Cano Pineda, secretario técnico del CIVE, en representación de la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa; así como la reconocida académica Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, A.C.; y Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública del Estado de Tlaxcala.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la firma de la Declaración de Tlaxcala por la Ciencia, que sienta las bases para una Red Nacional de Colegios e Instituciones de Investigación, enfocada en impulsar una agenda articulada con alto impacto en las regiones.

El programa académico incluyó la conferencia magistral “Migración Internacional en México, aportes para una discusión informada”, a cargo de Giorguli Saucedo y moderada por Ivonne Virginia Campos Rico, investigadora de Coltlax. La ponencia propició un diálogo reflexivo en torno a uno de los fenómenos sociales más relevantes del país.

Posteriormente, se desarrollaron mesas de trabajo entre titulares y representantes académicos, donde se compartieron diagnósticos, retos y propuestas orientadas a fortalecer el impacto institucional de los colegios en el desarrollo nacional.

Con este encuentro, Tlaxcala se posiciona como un referente en la articulación de esfuerzos académicos en favor del conocimiento, y reafirma su compromiso con una ciencia al servicio de la sociedad.

Publicar comentario