INE DETECTA 10 CANDIDATOS ‘FANTASMA’ RUMBO A LAS ELECCIONES JUDICIALES DE 2025
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó sobre la presencia de 10 candidatos “fantasma” registrados para las Elecciones Judiciales 2025, quienes hasta el momento no han podido ser localizados ni han mostrado actividad alguna dentro del proceso electoral.
De acuerdo con el reporte más reciente del organismo, estos aspirantes no han respondido llamadas, correos electrónicos ni ingresado al sistema de fiscalización, lo que representa un incumplimiento a sus obligaciones como contendientes. Esta omisión podría llevar incluso a la pérdida de su registro como candidatos.
Inicialmente, a principios de abril, el INE había identificado a 23 aspirantes en esta situación irregular. Sin embargo, tras una investigación más exhaustiva, el número se redujo a 10 personas cuya participación sigue siendo un misterio, ya que no han reportado ningún tipo de ingreso o gasto de campaña durante la primera semana de actividades proselitistas.
En contraste, los demás candidatos han comenzado a entregar su documentación fiscal, y se tiene registro de más de 8 millones de pesos en gastos de campaña reportados hasta el momento.
DATO RELEVANTE
La fiscalización en tiempo real es un requisito obligatorio para todos los participantes. El INE advirtió que el incumplimiento de esta obligación podría derivar en sanciones o en la cancelación de candidaturas.
Para las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, se tiene prevista la participación de 3,414 candidaturas, lo que convierte la presencia de estos candidatos fantasma en un fenómeno mínimo en número, pero significativo para la transparencia del proceso.
UN PROCESO INÉDITO
Por primera vez en México, los ciudadanos elegirán mediante voto directo a ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, en un ejercicio democrático sin precedentes que exige máxima vigilancia y legalidad.
El INE continúa con la verificación de expedientes y hace un llamado tanto a los partidos como a la ciudadanía para mantener la transparencia y el compromiso con la democracia durante todo el proceso electoral.
Publicar comentario