MUERE MARIO VARGAS LLOSA A LOS 89 AÑOS EN LIMA, RODEADO DE SU FAMILIA
Lima, Perú. El mundo de la literatura despide este domingo a uno de sus gigantes: Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y referente imprescindible de las letras hispanoamericanas, falleció a los 89 años en su hogar del distrito de Barranco, en Lima, ciudad a la que regresó en 2022 tras décadas de residencia en Europa.
La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un emotivo mensaje publicado en redes sociales.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribió Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de X, publicación que también fue compartida por su hermana, Morgana Vargas Llosa.
En el mismo mensaje, la familia destacó que el autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral vivió una “vida larga, múltiple y fructífera”, y que “su legado literario lo sobrevivirá”.
SIN HOMENAJES PÚBLICOS: SE RESPETARÁ SU VOLUNTAD
La familia adelantó que cumplirán con los deseos del escritor: no se realizará ninguna ceremonia pública, y sus restos serán incinerados en una despedida íntima, reservada para su círculo más cercano.
“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos”, concluyó el comunicado.
EL REGRESO A BARRANCO, Y LOS ÚLTIMOS PASEOS POR LIMA
Vargas Llosa había vuelto a instalarse en su emblemático departamento de Barranco, con vista al océano Pacífico, donde también retomó su cercanía con su exesposa Patricia Llosa. En los últimos meses fue visto caminando por las calles del barrio bohemio, bastón en mano, visitando lugares que marcaron su obra y su vida.
En noviembre pasado, su hijo compartió imágenes del autor visitando el local limeño que inspiró Conversación en La Catedral, y días después, posando frente al colegio militar Leoncio Prado, donde nació su vocación literaria pese a la oposición de su padre.
UN LEGADO MONUMENTAL
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, fue uno de los máximos exponentes del Boom latinoamericano y el primer autor en lengua española en ingresar a la Academia Francesa, en febrero de 2023. En su discurso, recordó que en Francia escribió algunas de sus obras más emblemáticas y descubrió “otra América Latina”.
Su carrera fue tan prolífica como diversa: además de novelista, fue ensayista, periodista, dramaturgo, político e incluso actor ocasional. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, en una aventura política que, aunque fallida, marcó profundamente su vida pública.
Entre sus galardones más importantes destacan el Premio Nobel de Literatura (2010), el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Planeta, el Rómulo Gallegos y el Jerusalén, por mencionar solo algunos.
EL ESCRITOR QUE DESOBEDECIÓ A SU PADRE… Y CONQUISTÓ EL MUNDO
Su camino hacia las letras fue una rebelión contra su padre, quien se oponía férreamente a que se convirtiera en escritor. Pero esa misma rebeldía fue la chispa que encendió una carrera deslumbrante. Con obras como La casa verde, La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo y Travesuras de la niña mala, Vargas Llosa se consolidó como una voz crítica, lúcida y provocadora.
Hoy, sus lectores en todo el mundo lo despiden con gratitud, conscientes de que sus novelas seguirán hablando por él, retando al poder y recordando que, como él mismo escribió alguna vez, “la literatura es fuego”.
Publicar comentario