LA REVISTA PIRANDANTE DE LA UATX LOGRA SU INDEXACIÓN EN LATINDEX Y CONSOLIDA SU PROYECCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) celebró un logro significativo con la indexación de su revista académica Pirandante en el sistema Latindex, lo que representa un reconocimiento al rigor y calidad científica de esta publicación especializada en estudios de lengua y literatura.
Este avance posiciona a Pirandante en un plano competitivo a nivel regional e internacional, al mismo tiempo que incrementa su visibilidad en los círculos académicos de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Durante el anuncio oficial, el director de la Facultad, Hugo Pérez Olivares, acompañado por Jaqueline Bernal Arana, coordinadora de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, y por la doctora Marisol Nava Hernández, directora de la revista, celebraron la consolidación de este proyecto editorial.
“La indexación en Latindex es un reconocimiento al esfuerzo colectivo por elevar los estándares académicos de nuestra publicación. Es, sin duda, un impulso para continuar generando conocimiento desde Tlaxcala hacia el mundo”, expresó Pérez Olivares.
Por su parte, Jaqueline Bernal explicó que Pirandante ha superado rigurosos filtros técnicos y científicos para lograr su inclusión en Latindex, lo que implica no solo calidad en los contenidos, sino también cumplimiento de estándares editoriales internacionales.
Reconoció el liderazgo de Marisol Nava y el trabajo de quienes han contribuido al desarrollo de la revista desde sus inicios, como Micaela Morales, primera directora, quien sentó las bases de Pirandante como una plataforma seria para la difusión del pensamiento literario y lingüístico.
La doctora Nava detalló que la revista opera bajo el sistema de evaluación por doble arbitraje ciego, un método que garantiza imparcialidad y objetividad en la revisión de los artículos. Cada propuesta es evaluada por dos expertos sin que conozcan la identidad del autor, lo que fortalece la calidad académica de cada número.
Destacó además que el comité científico de la revista está conformado por doctores e investigadores de instituciones de prestigio en Suiza, España, Estados Unidos y México, además de docentes de la UATx, lo que refuerza el carácter internacional de la publicación.
“Desde la creación de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana se tuvo claro que el conocimiento debía trascender el aula. Pasamos de publicar libros y memorias impresas a construir un espacio digital con mayor alcance y permanencia”, comentó Nava Hernández.
Gracias al trabajo colaborativo de académicos como Brenda Cempoalteca y Alfredo Naca Cuecuecha, quienes han aportado en la edición y desarrollo tecnológico, respectivamente, la revista fue migrada a la plataforma Open Journal System (OJS). Esta herramienta permite una gestión profesional y automatizada del proceso editorial, acorde a las mejores prácticas en publicaciones científicas.
Con la indexación en Latindex, Pirandante fortalece su compromiso con la divulgación de investigaciones originales y se consolida como un referente en el estudio de la lengua y la literatura hispanoamericana desde la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Publicar comentario