TLAXCALA CONSOLIDA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN INFANTIL CON LA CREACIÓN DE PROCURADURÍAS MUNICIPALES PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El Gobierno de Tlaxcala, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ha dado un paso decisivo en la protección de las infancias y adolescencias de la entidad con la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta acción marca un hito importante en la lucha contra la violencia y el abuso infantil, y busca garantizar un entorno más seguro para los menores de edad.

En solo tres años, el estado de Tlaxcala ha logrado duplicar la atención brindada a los menores en situación de violencia, abuso o negligencia. Gracias a los 60 equipos multidisciplinarios que operan en todos los municipios, se ha ofrecido apoyo jurídico, emocional y social inmediato a los menores afectados. Esto ha permitido que la atención aumentara del 12% en 2021 al 55% en 2024.

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de los 372 mil niños en Tlaxcala, 14 mil 528 viven en condiciones de vulnerabilidad. Sin embargo, en administraciones anteriores solo un promedio de 900 menores recibían la atención adecuada, debido a la falta de recursos y personal.

UN MODELO INTEGRAL DE PROTECCIÓN

A su llegada a la administración estatal, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros implementó dos estrategias clave: un modelo de protección y atención integral a la niñez y adolescencia, y una reforma legal para crear las procuradurías municipales. Este modelo tiene como objetivo dotar a las autoridades locales de mayores facultades para intervenir de manera eficaz en casos de vulneración de derechos.

Las procuradurías municipales, operadas a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), intervienen en casos de omisión de cuidados, violencia, abuso y explotación infantil, y también se encargan de asegurar el acceso de los menores a educación, salud y justicia.

RESULTADOS IMPACTANTES

Gracias a estas estrategias, los números de atención han crecido exponencialmente. En 2021, se atendieron 1,770 casos; en 2022, la cifra subió a 4,635; en 2023, se protegieron a 6,740 menores, y al finalizar 2024, el total de beneficiarios alcanzó los 7,650 menores, lo que equivale a un incremento de 11 mil atenciones en total.

TLAXCALA, REFERENTE NACIONAL EN PROTECCIÓN INFANTIL

Durante la toma de protesta de los nuevos integrantes de las procuradurías municipales, autoridades estatales y federales coincidieron en que Tlaxcala se posiciona como un referente nacional en la protección de la niñez. Juan Miguel Fiesco Martínez, director general de Regulación de Centros de Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, destacó que Tlaxcala se encuentra a la vanguardia en este tema, comparando su modelo con el de la Ciudad de México, que no cuenta con procuradurías municipales para este propósito.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó el trabajo conjunto con los 37 presidentes municipales, quienes han sumado esfuerzos para implementar iniciativas como las «Clínicas de las Emociones», destinadas a atender problemas emocionales que podrían llevar a los jóvenes a situaciones extremas.

INICIATIVAS CLAVE

Entre las acciones destacadas por la gobernadora, se incluyen la entrega de más de 43 millones de desayunos escolares, el fortalecimiento de 305 comedores escolares, y la rehabilitación de mil 100 escuelas. También se ha logrado la vacunación infantil en primer lugar a nivel nacional, y se han entregado más de 21 mil uniformes y útiles escolares a niños con carencias.

Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del SEDIF, enfatizó que estas acciones simbolizan el compromiso de un Estado que pone a la niñez en el centro de su agenda pública, y que cada procuraduría municipal es una puerta abierta a la esperanza y protección para los menores.

Publicar comentario