CECYTE-EMSAD CAMBIA PAPEL RECICLADO POR COMPUTADORAS PARA FORTALECER SUS LABORATORIOS

Con la finalidad de impulsar la cultura del reciclaje y al mismo tiempo modernizar sus espacios educativos, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) se sumaron a la campaña “Por tecnología, vamos a reciclar”, a través de la cual donarán el papel reciclado generado durante el semestre para canjearlo por computadoras que serán destinadas a los laboratorios de los planteles.

Esta iniciativa, que involucra a los 57 planteles del subsistema en Tlaxcala, busca sembrar en los estudiantes el hábito de donar, reciclar y proteger el medio ambiente, mientras contribuyen al fortalecimiento tecnológico de sus centros escolares.

El programa establece que por cada 2.5 toneladas de papel reciclado —incluyendo hojas, libros y cuadernos sin pasta—, la asociación civil Serpiente de Hojas A.C. entregará una computadora nueva y profesional para equipar los planteles. Cada escuela tiene como meta mínima recolectar 10 kilogramos de papel.

La estrategia forma parte de los Comités de Cambio Climático que opera la Secretaría de Educación Pública del Estado en cada plantel, con el propósito de reducir la generación de residuos y emprender acciones ecológicas de impacto social.

De acuerdo con Serpiente de Hojas, esta campaña permitirá disminuir la cantidad de desechos sólidos que terminan en los tiraderos municipales, evitará que el papel se queme, reducirá la proliferación de fauna nociva y además ayudará a mejorar las condiciones tecnológicas para los estudiantes.

El proyecto arrancó el pasado 31 de marzo con una reunión virtual entre los 57 comités escolares y representantes de la organización civil. Desde mediados de abril se comenzó a difundir la campaña en los planteles y se instalarán centros de acopio en lugares limpios y secos antes de que finalice el mes.

Durante abril, mayo y junio se recibirán, pesarán y almacenarán los materiales, y de abril a julio, personal de la fundación visitará los planteles para realizar la recolección. Posteriormente, se programaron tres entregas de computadoras: una en abril, otra en junio y la última en agosto, en función del total de kilos recolectados.

La meta general es ambiciosa: recolectar 206 toneladas de papel que se transformarán en 82 computadoras, beneficiando directamente a más de 800 estudiantes.

Para motivar a la comunidad escolar, Serpiente de Hojas recordó que por cada tonelada de papel reciclado se logran ahorrar 30 mil litros de agua, 150 litros de combustibles fósiles y 1,500 litros de aceite, contribuyendo así al cuidado de los recursos naturales.

Desde su fundación en 2015, Serpiente de Hojas A.C. trabaja por transformar residuos en oportunidades verdes, a través de programas de reforestación y campañas de reciclaje para mitigar la huella de carbono en el país.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido