TLAXCALA COMPARTE CON JAPÓN SUS AVANCES EN ATENCIÓN Y CUIDADOS PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) recibió a representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes visitaron Tlaxcala con el objetivo de conocer las estrategias que el estado ha implementado para promover un envejecimiento saludable y un sistema de cuidados centrado en las personas adultas mayores.

La delegación japonesa estuvo encabezada por Chiaki Kobayashi, director general de JICA en México, y Alejandra del Moral Vera, titular de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid). Ambos fueron recibidos por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, y funcionarios estatales en Casa de Gobierno.

Durante la jornada de trabajo, se destacó que en Tlaxcala el 10.9 % de la población pertenece al grupo de adultos mayores, según cifras del INEGI. Esta realidad ha impulsado al gobierno estatal a fortalecer programas, servicios y políticas públicas dirigidas a este sector.

En la mesa de diálogo con JICA, Mariana Espinosa de los Monteros expuso el modelo de atención integral implementado por el Sedif, que opera en los 60 municipios del estado a través de los Módulos de Atención a Personas Adultas Mayores. Este modelo se ha construido en coordinación con Amexcid y el respaldo del Fondo México-Uruguay, con el objetivo de garantizar el bienestar y la inclusión de los adultos mayores.

El enfoque tlaxcalteca se caracteriza por su arraigo comunitario, formación especializada para el personal de los Sistemas DIF estatal y municipales, creación de espacios seguros, impulso a la autonomía personal, y fomento de la integración social. Ejemplo de ello son las actividades que se ofrecen en la Casa de Día del Adulto Mayor y el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (Cecapdif), donde los usuarios participan en talleres, cursos y actividades recreativas.

Además, la titular del Sedif anunció la integración del Comité de Atención a Personas Adultas Mayores del Estado, en el que participan dependencias gubernamentales, instituciones académicas y organismos especializados. Este comité tiene como misión diseñar, evaluar y promover políticas públicas y acciones orientadas al desarrollo integral de este sector.

Como parte de sus acciones, se creó el Banco Estatal de Información sobre casos de Violencia hacia Personas Adultas Mayores (Beimipam), una herramienta clave para atender y prevenir situaciones de maltrato.

La delegación japonesa también recorrió la Casa de Día del Adulto Mayor en San Pablo Apetatitlán, donde constataron los servicios médicos, psicológicos, nutricionales y de rehabilitación que se ofrecen gratuitamente a las personas mayores, además de actividades deportivas y culturales que promueven su bienestar integral.

En un contexto mundial donde el envejecimiento de la población es cada vez más evidente, el intercambio de experiencias entre México y Japón fortalece los lazos de cooperación para enfrentar retos comunes.

Con estas acciones, Tlaxcala se consolida como un referente nacional e internacional en la atención a las personas mayores, reafirmando su compromiso con una visión humanista que coloca la dignidad y los derechos humanos en el centro de las políticas públicas.

Publicar comentario