CARLOS AGUIAR RETES: EL CARDENAL MEXICANO QUE PODRÍA HACER HISTORIA EN EL VATICANO
El mundo católico está de luto y en vilo. Este lunes, el Papa Francisco falleció a los 88 años a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular, dejando vacante el trono de San Pedro y abriendo la puerta a un cónclave que podría cambiar la historia de México.
Y es que, por primera vez en siglos, un nombre mexicano resuena con fuerza en los pasillos del Vaticano: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, quien se perfila como uno de los candidatos serios a convertirse en el próximo líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos en el mundo.
UNA VIDA AL SERVICIO DE LA FE
Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, Carlos Aguiar Retes abrazó la vocación religiosa desde joven. Se formó en seminarios de México, Estados Unidos y Roma, donde obtuvo un doctorado en Teología Bíblica. Fue ordenado sacerdote en 1973 y desde entonces ha ocupado puestos clave en la Iglesia mexicana: obispo de Texcoco, arzobispo de Tlalnepantla y desde 2018, máximo jerarca católico del país.
Pero su influencia trasciende fronteras. Fue presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), cargos desde los que impulsó una Iglesia más cercana a la comunidad.
RECONOCIDO POR TRES PAPAS
Su trayectoria ha sido avalada por tres pontífices: Juan Pablo II lo hizo obispo, Benedicto XVI lo nombró arzobispo y Francisco lo convirtió en cardenal en 2016. Desde entonces, Aguiar Retes ha integrado importantes consejos en Roma y ha formado parte de cónclaves y sínodos que delinean el rumbo de la Iglesia global.
CERCANO AL PENSAMIENTO DE FRANCISCO
Aguiar comparte la visión de una Iglesia abierta, solidaria y comprometida con las causas sociales. En Tlalnepantla, fue conocido por sacar a los sacerdotes de las oficinas para llevarlos a los barrios a escuchar de primera mano a la gente, siguiendo el llamado de Francisco a construir una Iglesia «en salida».
En 2023, fue uno de los nueve presidentes del Sínodo de los Obispos, reunión clave para definir la Iglesia del futuro.
¿EL PRIMER PAPA MEXICANO?
De los 252 cardenales electores, solo dos mexicanos tienen derecho a voto. Pero es Carlos Aguiar Retes quien acapara las miradas. Su experiencia, liderazgo regional, cercanía con Roma y afinidad con las reformas de Francisco lo colocan como un candidato natural.
Si el próximo cónclave decide elevarlo, sería un momento sin precedentes para México: el primer Papa nacido en suelo nacional.
Por ahora, su nombre está sobre la mesa, en medio de uno de los momentos más trascendentes para la Iglesia en décadas.
Si quieres, te puedo proponer también un encabezado llamativo de nota para acompañar este texto o alguna variante con enfoque histórico, emotivo o informativo. ¿Te gustaría?
Publicar comentario