VISIBILIZARSE PARA RESISTIR: MUJERES LESBIANAS EXIGEN ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN TLAXCALA

En el marco de la conmemoración del Día de la Visibilidad Lésbica, activistas y colectivas coincidieron en que ser mujer y lesbiana continúa siendo una de las principales causas de violencia y discriminación en Tlaxcala y en todo el país. Así lo expresaron durante el foro “Diálogos entre Mujeres”, realizado en el Patio Vitral del Congreso del Estado.

Durante este encuentro, las participantes compartieron los múltiples retos que enfrentan debido a su orientación sexual: desde señalamientos sociales, estigmas, acoso laboral y limitaciones profesionales, hasta diversas formas de violencia física, verbal y simbólica que aún persisten en los entornos sociales, familiares y laborales.

La diputada local de Morena, Gabriela Hernández Islas, destacó que la verdadera transformación social parte de escuchar a las protagonistas y reconocer sus luchas. Subrayó que visibilizarse no es solo mostrarse, sino resistir, construir y conquistar espacios históricamente negados. Agregó que la visibilidad lésbica es un derecho y una demanda pendiente, pues muchas mujeres siguen enfrentando discriminación, exclusión y agresiones por vivir abiertamente su orientación sexual.

“En Tlaxcala persisten prejuicios y estigmas que debemos romper para asegurar entornos seguros y libres de violencia para todas las mujeres, sin importar su identidad o preferencia sexual”, puntualizó Hernández Islas.

Por su parte, la diputada Aurora Villeda Temoltzin reconoció que, al tratarse de un estado pequeño, los señalamientos y prejuicios sociales se acentúan, lo cual vuelve indispensable que las mujeres se organicen, dialoguen y generen acciones concretas para erradicar las violencias que enfrentan.

A su vez, Luz Marina Rivera Castellanos, directora del Colectivo Diversidad, recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, en México más de cinco millones de personas se identifican con una orientación sexual distinta a la heterosexual, y de ellas 10.6 % son mujeres lesbianas. Sin embargo, la misma encuesta revela que el 44.1 % de estas mujeres considera que sus derechos se respetan poco o nada.

Rivera Castellanos añadió que en Tlaxcala, donde más de 62 mil personas forman parte de la comunidad LGBTIQ+, siguen presentes carencias sociales, prejuicios estructurales y formas de violencia específicas, como los lesbofeminicidios, desapariciones, agresiones sexuales, discriminación, acoso, amenazas y despidos injustificados, que impactan a las mujeres lesbianas no sólo por su género, sino también por su orientación sexual.

El foro concluyó con un llamado a que estas luchas no sean invisibilizadas y a que se construyan espacios reales de inclusión, respeto y justicia para todas.

Publicar comentario