CONFIRMA CONAFOR CONTROL DE PLAGA DE ESCARABAJO DESCORTEZADOR EN LA MALINCHE; TLAXCALA YA NO ES “FOCO ROJO”

Tlaxcala no se encuentra actualmente en situación crítica por la presencia del escarabajo descortezador, aseguró Sergio Humberto Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quien destacó que en el volcán La Malinche la plaga está bajo control.

Durante su visita a la entidad para firmar un convenio de colaboración con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, Graf Montero explicó que se mantiene activo un programa de control de plagas altamente efectivo, operado de manera conjunta entre autoridades estatales, brigadas de sanidad forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), particularmente en zonas boscosas estratégicas como el Parque Nacional Malinche.

Detalló que, aunque actualmente existen dos reportes activos en los municipios de Calpulalpan y Nanacamilpa, que abarcan alrededor de 80 hectáreas afectadas y siete notificaciones en proceso, la situación está siendo atendida oportunamente para evitar su propagación.

“Hoy Tlaxcala ya no se considera un foco rojo en materia de descortezadores. Las zonas de mayor riesgo, como La Malinche, presentan una condición de control favorable”, puntualizó el titular de Conafor.

No obstante, la Alerta Temprana y Evaluación de Riesgos para Insectos Descortezadores correspondiente a abril ubica al estado en nivel de riesgo alto, dentro del monitoreo nacional que cada mes emite la dependencia, aunque alejado de las zonas con mayor incidencia.

Cabe recordar que la plaga de escarabajo descortezador es considerada la segunda causa de afectación forestal en México, después de los incendios, debido a su capacidad para dañar grandes extensiones de bosques templados. Estos insectos, que miden entre 2.2 y 9 milímetros y cuyo color varía de rojizo a negro, atacan el tejido interno de los árboles, provocando su debilitamiento y muerte.

Entre las señales visibles de infestación se encuentran grumos de resina en troncos o ramas, cambios en la coloración del follaje y acumulación de desechos similares a aserrín en la corteza.

Finalmente, se destacó que las especies más susceptibles a este insecto incluyen diversas variedades de pinos, oyameles, cedros blancos, enebros y ayarin o pinabete.

El gobierno estatal y federal reiteraron su compromiso de mantener acciones preventivas, reforzar brigadas y promover la cultura de denuncia oportuna entre las comunidades para preservar el patrimonio natural de Tlaxcala.

Publicar comentario