HONGOS DE AMBIENTES CONTAMINADOS, ALIADOS POTENCIALES EN LA LIMPIEZA AMBIENTAL: EXPERTA INTERNACIONAL
Los hongos que habitan en entornos contaminados o de condiciones extremas poseen un enorme potencial para ser empleados en el tratamiento de materiales industriales y en la descontaminación de ecosistemas, así lo explicó la Doctora Elisabet Aranda, investigadora de la Universidad de Granada, España, durante su conferencia “Hongos y xenobióticos: nuevas fronteras en la biorremediación ambiental”, dirigida a estudiantes de posgrado del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CICB-UATx).
A través de una sesión virtual, la especialista expuso que estos microorganismos son capaces de adaptarse a sustancias tóxicas denominadas xenobióticos, convirtiéndose en una herramienta clave para los procesos de biorremediación, técnica que utiliza organismos vivos para limpiar suelos, cuerpos de agua y aire contaminados, contribuyendo de forma significativa a la conservación ambiental.

Durante su ponencia, la Doctora Aranda destacó que estos hongos no solo sobreviven en condiciones adversas, sino que pueden degradar plásticos, resistir metales pesados e incluso descomponer residuos farmacéuticos. Señaló además que su correcta caracterización permitirá aprovecharlos de manera específica en procesos de absorción, transformación y eliminación de contaminantes.
Esta conferencia se realizó como parte del Ciclo de Seminarios Virtuales correspondiente al semestre Primavera 2025, organizado por la Maestría en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales del CICB-UATx. Este espacio académico ha consolidado una importante participación de especialistas en Ciencias Biológicas y Biodiversidad, quienes, a través de sus ponencias, enriquecen la formación de los estudiantes y amplían su conocimiento en temas de vanguardia.

Publicar comentario