CONTLA SE VISTE DE GALA: EMBAJADORES Y ARTESANOS DE TODO EL MUNDO LLEGAN A LA FERIA INTERNACIONAL DEL SARAPE 2025
Contla de Juan Cuamatzi está lista para escribir una nueva página en su historia cultural. La edición 2025 de la Feria Internacional del Sarape no solo rendirá homenaje a la tradición textil que distingue a este municipio, sino que también contará con la presencia de dos importantes representantes diplomáticos: Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, embajador de Costa Rica, y Song Sun Ryong, embajador de la República Popular Democrática de Corea del Norte, quienes estarán en la inauguración de este magno evento.
La alcaldesa Ana Ivonne Roldán Xolocotzi confirmó la visita de los diplomáticos y celebró el hermanamiento cultural que esta feria representa.
“Nos llena de orgullo recibir a embajadores que reconocen nuestra historia como cuna del sarape. Este evento que normalmente se realiza en el World Trade Center, hoy llega al corazón de nuestro pueblo: nuestro nuevo mercado municipal”, expresó.

Una feria con espíritu global
Del 23 al 25 de mayo, Contla se convertirá en un punto de encuentro mundial, reuniendo a más de 100 expositores de países como Turquía, Grecia, Rusia, Argentina, Perú y de diversos rincones de México, incluidos Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Yucatán, Puebla y Veracruz. También estarán presentes los talentos de Huamantla, Ixtenco, Tlaxco y Cholula, sin dejar de lado a los orgullosos artesanos locales.
La fusión de la Feria Internacional del Sarape con Las Manos del Mundo, considerada la feria artesanal más importante del país, convertirá este evento en una plataforma cultural de proyección internacional, que pone a Contla en el mapa global del arte textil.
Arte, tradición y nuevas alianzas
El evento ofrecerá exposiciones, talleres, venta de productos artesanales y firma de convenios de colaboración internacional que buscan dignificar y proyectar el trabajo artesanal tlaxcalteca, además de promover el intercambio cultural.

“Este hermanamiento pone en alto el nombre de Contla, no solo como tierra textil, sino como referente de la artesanía a nivel global”, subrayó la alcaldesa.
Expositores destacados y cultura viva
Entre los expositores confirmados sobresalen nombres como Enrique Fabián Ortega con sus alebrijes de Oaxaca, Mustapha Inan Hamza con café y dulces árabes de Turquía, Javier Ginaca con mates argentinos, y Pamela Anahí Pat Cetz con miel melipona de Yucatán. También estarán José Luis Sánchez, orfebre de Tlaxco, y Gerardo Valencia, artesano de madera de granadillo en Michoacán.
Contla: del telar al mundo
La presidenta municipal aseguró que esta feria marca el inicio de una nueva era para Contla:
“Desde nuestras raíces, con el trabajo de nuestras manos y el arte de nuestra gente, le decimos al mundo que estamos listos para compartir nuestra historia y aprender de otras culturas”, concluyó.

La presencia diplomática y la diversidad de expositores confirman que este evento trasciende fronteras, apostando por el desarrollo cultural, turístico y económico de la región. Además, será un espacio donde los saberes ancestrales se fusionarán con propuestas internacionales, dando lugar a piezas únicas y memorables.
Publicar comentario