SAN PABLO DEL MONTE LANZA CONVOCATORIA PARA RECONOCER A LOS GUARDIANES DE LA AUTÉNTICA TALAVERA
El arte de la talavera, que durante casi cinco siglos ha dado identidad, color y prestigio a Tlaxcala, se mantiene vivo gracias a manos artesanas que resguardan su técnica ancestral. Por ello, la Secretaría de Cultura de Tlaxcala y el Comité Comunitario para la Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera en San Pablo del Monte abren la convocatoria al Primer Reconocimiento Comunitario de Portadores y Talleres Artesanales, una iniciativa que busca rendir homenaje y fortalecer a quienes mantienen encendida esta tradición.
Este reconocimiento no solo pretende visibilizar el talento local, sino también integrar formalmente a las y los artesanos al Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, así como al propio Comité Comunitario, asegurando que las futuras generaciones hereden intacto este legado declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019.
¿Quiénes pueden participar?
La invitación está dirigida a artesanas y artesanos originarios de San Pablo del Monte que cuenten con taller propio y elaboren sus piezas de acuerdo con los procesos tradicionales de la talavera. Los interesados tendrán hasta el 27 de junio de 2025 para registrarse y participar.
El pre-registro se puede realizar a través del formulario en línea: https://forms.gle/PPXnmWGLLTLsbTdV6, o bien solicitar información vía WhatsApp o llamada a los números 222 375 9334 y 222 428 4657.

Proceso de verificación
Tras el registro, una Comisión de Veedores visitará cada taller en un lapso de siete días, para constatar que las piezas y técnicas utilizadas respeten los lineamientos oficiales. En estas visitas, las y los artesanos deberán presentar piezas elaboradas en torno y molde, piezas en jahuate, decoradas con los colores tradicionales, al menos cinco piezas recién terminadas y fechadas, así como las materias primas utilizadas.
Una oportunidad para fortalecer la cultura viva
Ángel Juárez Diego, coordinador del Plan de Salvaguardia de la Talavera en Tlaxcala, subrayó la importancia de este proyecto, pues permite escuchar de primera mano a la comunidad portadora, identificar sus necesidades reales y diseñar acciones que aseguren la permanencia de esta manifestación cultural.
“Este es un llamado a que se sumen y participen en los trabajos de salvaguardia. La talavera es un orgullo no solo de San Pablo del Monte, sino de todo Tlaxcala y México. Nuestra misión es que las generaciones futuras puedan seguir apreciando y practicando este arte que nos distingue en el mundo”, expresó.
Quienes deseen más información pueden escribir al correo talaveracomite@gmail.com.
La talavera: un legado que se preserva y se comparte
Este reconocimiento comunitario representa mucho más que una distinción: es un paso decisivo para consolidar el orgullo, la preservación y la transmisión del conocimiento ancestral de la talavera, reafirmando a San Pablo del Monte como epicentro cultural y artístico de México ante el mundo.

Publicar comentario