ESTUDIANTES DE GERONTOLOGÍA SOCIAL DE LA UATX FORTALECEN VÍNCULOS Y APRENDIZAJES CON ADULTOS MAYORES EN CUAXOMULCO

Con el objetivo de acercarse a las historias, saberes y experiencias de las personas mayores, estudiantes de la Licenciatura en Gerontología Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) llevaron a cabo una serie de actividades prácticas en la comunidad de la Segunda Sección de Cuaxomulco.

Durante esta jornada, las y los futuros especialistas convivieron con integrantes del grupo de adultos mayores, quienes compartieron relatos de vida, anécdotas y sus actividades cotidianas, generando así un espacio de encuentro intergeneracional enriquecedor.

Esta iniciativa forma parte de la formación integral que promueve la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, al permitir a los estudiantes aplicar de manera vivencial los conocimientos adquiridos en el aula y desarrollar habilidades esenciales para el diseño de programas que atiendan las necesidades, intereses y bienestar de las personas en la etapa de la vejez.

Además de fortalecer competencias profesionales, esta experiencia fomenta una cultura de respeto, empatía y reconocimiento hacia quienes han forjado el presente de sus comunidades, promoviendo una visión más humana y participativa de la gerontología social.

Cabe destacar que el perfil de este programa académico se sustenta en tres ejes fundamentales: fomentar un envejecimiento activo y saludable; potenciar capacidades en las personas mayores; y educar en el cuidado a lo largo de la vida.

Desde esta perspectiva, la vejez y los procesos de envejecimiento son entendidos tanto a nivel individual como poblacional, lo que implica una atención interdisciplinaria desde campos como la demografía, medicina, sociología, psicología y economía. Así, profesiones como la Gerontología Social adquieren un papel clave en la construcción de sociedades más justas, incluyentes y conscientes de la riqueza que representan sus personas mayores.

Publicar comentario