UATX CAPACITA A PASANTES Y RESPONSABLES DE CASAS DE AUTORREALIZACIÓN EN OBLIGACIONES FISCALES

Con el objetivo de fortalecer la formación integral de su comunidad universitaria y dar cumplimiento al Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado (PIMA), la Secretaría de Autorrealización de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) impartió la capacitación titulada “Obligaciones fiscales de las personas físicas”, dirigida a pasantes de servicio social y responsables de las Casas de Autorrealización.

La actividad se desarrolló en la Sala de Arte de esta área universitaria, y contó con la participación de estudiantes y profesionistas de las facultades de Odontología, Psicología, Medicina y Medicina Veterinaria, quienes adquirieron conocimientos clave para el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades fiscales en el ejercicio profesional.

El curso fue impartido por la Dra. Lilibeth Portillo Rumbo, Coordinadora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, docente de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, reconocida articulista científica, capacitadora y contadora certificada por la Asociación Nacional de Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).

Durante su intervención, la Dra. Portillo Rumbo explicó la relevancia de conocer el régimen fiscal aplicable a cada profesión, los diferentes tipos de impuestos, y las opciones de tributación disponibles, como el Régimen Simplificado de Confianza y el de Actividades Empresariales y Profesionales.

Por su parte, la Lic. María del Rocío Calva Morales, Responsable de las Casas de Autorrealización, destacó que uno de los compromisos prioritarios del PIMA es mantener una comunicación constante con todos los actores que hacen posible el funcionamiento y calidad de los servicios ofrecidos en estas Casas, que brindan atención en áreas como medicina, odontología, asesoría jurídica y psicología.

Con este tipo de acciones, la UATx reafirma su compromiso de formar profesionistas responsables y conscientes de sus deberes legales, al tiempo que fortalece la vinculación social y el impacto positivo de sus servicios comunitarios.

Publicar comentario