LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UATX CELEBRA 59 AÑOS DE TRAYECTORIA CON UNA INTENSA SEMANA ACADÉMICA Y CULTURAL
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FCE-UATx) dio inicio a su programa conmemorativo por el 59 aniversario de su fundación, con la presentación del libro “Universidad digital. De la reflexión a la acción ante un cambio cultural permanente”, elaborado por integrantes del Cuerpo Académico “Innovación y Comunicación en Procesos Formativos”.
El evento inaugural contó con la participación del Mtro. Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico de la UATx, y del Mtro. Arturo Juárez Martínez, académico de la Facultad, quienes fungieron como comentaristas de la obra. Ambos coincidieron en que el texto propone una profunda reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos mediados por tecnología, donde la comunicación y la significación adquieren nuevas formas gracias al avance digital.
Coordinado por el Dr. José Ricardo González Martínez, el libro se compone de cuatro capítulos que abordan temáticas clave en el contexto de la educación digital:
- Transculturación digital: un fenómeno permanente en la educación superior, del Dr. González Martínez.
- Interacciones asertivas en la educación mediada por tecnología, de la Mtra. Diana Corona Barrera.
- La e-valuación del aprendizaje y sus características, del Dr. Raciel Sánchez Rincón.
- De mitos y leyendas al discurso e imagen en la educación posmoderna universitaria tlaxcalteca, del Mtro. Osvaldo Castillo Juárez.
UNA SEMANA DE REFLEXIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Las actividades del 59 aniversario se desarrollarán del 7 al 11 de abril, con una agenda que incluye presentaciones editoriales, conferencias, talleres, exposiciones, eventos culturales y deportivos:
MARTES 8 DE ABRIL
- 16:00 h. Presentación del libro “Aprendizajes significativos que no enseñan en la escuela” en el Auditorio de la FCE. Una obra que invita a reflexionar sobre los saberes que se construyen más allá del aula convencional.
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL
- 09:00 h. Conferencia virtual: “Educación, transdisciplinariedad e incertidumbres en las generaciones actuales”.
- 11:00 h. Taller: “El uso del entretenimiento para la transmisión de mensajes con impacto social”, en el Set de TV.
- 16:00 h. Presentación del libro “La revisión de las rutinas e inercias en los procesos educativos universitarios en tiempos del confinamiento y posconfinamiento”, en el Auditorio.
- 16:00 h. (virtual) Conferencia: “La inclusión en la formación de profesionales de la educación inicial desde el Proyecto Roma”.
JUEVES 10 DE ABRIL
- 10:00 h. Premiación del concurso de fotografía y exposición “Identidad universitaria en imágenes”, en el lobby del Centro Cultural Universitario.
- 11:00 h. Presentación de la colección “Rutas educativas transdisciplinarias”, en el mismo recinto.
- 13:00 h. Concurso de rondas infantiles en la Plaza de la Autonomía.
- 17:00 h. Conferencia magistral: “Viviendo la educación postdigital: IA, subjetividad y redes sociales en la formación docente”, en el Centro Cultural Universitario.
VIERNES 11 DE ABRIL
- 08:00 h. Jornada deportiva en las instalaciones del Campus Rectoría con torneos de fútbol, basquetbol y voleibol.
- 11:00 h. Conferencia virtual: “Intervención comunicológica de sistemas sociales”.
- 17:30 h. Taller de juegos autóctonos en la Plaza de la Autonomía.
- 18:00 h. Premiación de las actividades deportivas en el Complejo Universitario.
- 18:30 h. Exhibición de pelota purépecha encendida en la cancha de fútbol del campus, como cierre simbólico de la celebración.
Con este extenso programa, la Facultad de Ciencias de la Educación reafirma su compromiso con la formación integral, el pensamiento crítico y la construcción de comunidades de aprendizaje que dialogan con su tiempo y su entorno.
Publicar comentario