MARZO ROMPE RÉCORDS DE CALOR EN EUROPA Y EXTIENDE LA RACHA GLOBAL DE TEMPERATURAS EXTREMAS
El mes de marzo de 2024 se convirtió en el más cálido jamás registrado en Europa, de acuerdo con el boletín mensual del observatorio climático Copérnico. A nivel mundial, fue el segundo marzo más caluroso en la historia de sus registros, lo que prolonga una preocupante serie de récords térmicos que comenzó en julio de 2023.
Desde entonces, cada mes ha superado al menos en 1.5 °C las temperaturas promedio de la era preindustrial, es decir, antes de que la humanidad comenzara a quemar masivamente carbón, petróleo y gas. En marzo, el aumento fue aún más notable: 1.6 °C por encima del promedio preindustrial.
Este dato pone de relieve la intensidad del cambio climático en curso. “Que todavía estemos 1.6 grados por encima de los niveles preindustriales es realmente notable”, señaló Friederike Otto, investigadora del Instituto Grantham de Cambio Climático del Imperial College de Londres.
Estas cifras refuerzan la advertencia de la comunidad científica: cada décima de grado adicional en el calentamiento global se traduce en eventos climáticos más frecuentes y extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales, incendios forestales y sequías severas.
Copérnico, el programa de observación terrestre de la Unión Europea, basa sus análisis en miles de millones de datos recabados por satélites, aviones, barcos y estaciones meteorológicas. Aunque sus registros oficiales inician en 1940, los científicos complementan la información con evidencias paleoclimáticas que sugieren que el presente podría ser el periodo más cálido de los últimos 125,000 años.
Con 2023 y 2024 marcando los récords históricos de temperatura, los expertos insisten en la urgencia de actuar frente al cambio climático provocado por el ser humano. “Estamos firmemente en manos del calentamiento global inducido por nuestras propias acciones”, advirtió Otto en entrevista con AFP.
Publicar comentario