¿ESTÁ PROHIBIDO CANTAR CORRIDOS BÉLICOS EN TLAXCALA? ESTO DICE LA LEY
En los últimos meses, varios estados de la República Mexicana han impuesto restricciones a la interpretación de corridos bélicos, narcocorridos y corridos tumbados, argumentando que estos géneros musicales promueven la violencia y hacen apología del delito.
Chihuahua, Nayarit, Chiapas, Cancún (Quintana Roo), Mexicali (Baja California), Sinaloa y Jalisco figuran entre las entidades que han prohibido estos temas en espacios públicos. En algunos casos, incluso se han impuesto multas económicas a los artistas que los interpreten.
¿Y EN TLAXCALA?
Actualmente, Tlaxcala no cuenta con una prohibición específica contra este tipo de música. Sin embargo, el Código Penal del estado sí contempla sanciones para quienes incurran en apología del delito.
El Artículo 359 establece:
“Se impondrá de tres a seis meses de prisión y multa de dieciocho a treinta y seis veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, a quien provoque públicamente a cometer un delito o haga la apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare. En caso contrario, se impondrá la pena que le corresponda como instigador del delito cometido.”
Esto significa que, aunque no existe una censura musical como tal, las autoridades podrían aplicar este artículo si se considera que una canción incita o glorifica actos delictivos, dependiendo del contexto y del criterio judicial.
UNA TENDENCIA NACIONAL EN CRECIMIENTO
A nivel federal, no hay una ley que prohíba los corridos bélicos o narcocorridos. No obstante, figuras políticas como Claudia Sheinbaum han declarado la necesidad de combatir la narrativa violenta que estas canciones promueven, más allá de erradicarlas por completo.
Eventos como la pelea masiva en un concierto de corridos en la Feria del Caballo de Texcoco han encendido las alertas, impulsando a gobiernos locales a actuar para evitar que la música se convierta en una vía de glorificación del crimen.
Publicar comentario