FALLECE EL PAPA FRANCISCO A LOS 88 AÑOS EN EL VATICANO

El Papa Francisco falleció esta mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, según informó en un videomensaje el camarlengo de la Iglesia Católica, el cardenal Kevin Joseph Farrell.

“Con profundo dolor debo anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El Obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia, y nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados”, expresó Farrell desde la capilla de la residencia papal, acompañado por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Edgar Peña Parra.

Farrell concluyó su mensaje con una oración por el alma del pontífice argentino:

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos su alma al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

SUS ÚLTIMAS APARICIONES PÚBLICAS

A pesar de su frágil estado de salud, el Papa Francisco había reaparecido públicamente el domingo desde el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. Aunque permaneció en silla de ruedas y visiblemente debilitado, recorrió brevemente la Plaza de San Pedro en el papamóvil, saludando a los fieles y bendiciendo a varios niños.

El mensaje fue leído por el maestro de ceremonias, monseñor Diego Ravelli, debido a que Francisco —quien no portaba cánulas nasales para oxígeno en ese momento— optó por no pronunciarlo personalmente. En el texto, condenó enérgicamente la “carrera armamentista” y deseó una “Buena Pascua” a los congregados.

Ese mismo día, también recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en una breve visita privada con motivo de la Pascua, según confirmó la Oficina de Prensa del Vaticano.

COMPLICACIONES DE SALUD

Francisco, de 88 años, atravesaba un delicado proceso de recuperación tras haber sido hospitalizado el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral que se complicó en las últimas semanas. De acuerdo con el parte médico difundido por la Santa Sede, en sus últimos días sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, ocasionados por una severa acumulación de mucosidad endobronquial.

El deterioro progresivo de su salud incluyó crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante su hospitalización, recibió transfusiones sanguíneas por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.

UN LEGADO DE CERCANÍA, JUSTICIA SOCIAL Y REFORMA

Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia, fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013. Durante su papado, se destacó por su estilo pastoral cercano, su lucha por los más desfavorecidos, sus esfuerzos por reformar la Curia Romana y su firme postura en temas sociales y medioambientales.

Su partida deja una profunda huella en la Iglesia Católica y en millones de fieles alrededor del mundo. El Vaticano anunciará próximamente los detalles de las exequias y los protocolos del cónclave para la elección del nuevo Pontífice.

Publicar comentario