INICIA ENTREGA DE APOYOS DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR EN TLAXCALA
A partir de esta semana, el Gobierno de México comenzó con la dispersión de recursos del programa Producción para el Bienestar, en beneficio de productores agropecuarios de pequeña y mediana escala en Tlaxcala, como parte de su compromiso con el desarrollo rural y la autosuficiencia alimentaria.
La Delegación de Bienestar en Tlaxcala informó que este apoyo económico tiene como objetivo fortalecer la producción de cultivos prioritarios y productos como la miel, el café y la caña de azúcar. A nivel nacional, el programa beneficia a cerca de dos millones de productores, quienes reciben recursos de forma directa y sin intermediarios.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA?
El programa está dirigido a personas productoras de granos (maíz, frijol, trigo, arroz, entre otros), así como de caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel de abeja. Para ser beneficiario, se deben cumplir los siguientes criterios:
- Contar con hasta 20 hectáreas en tierras de temporal o cinco hectáreas en riego.
- En el caso de apicultores, tener hasta 100 colmenas.
- Acreditar la legal posesión del predio con documentos originales.
- Mantener en producción la superficie registrada con al menos uno de los cultivos elegibles.
- No estar registrado en el programa Sembrando Vida.
- Presentar identificación oficial vigente y CURP.
Para las nuevas incorporaciones, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitirá convocatorias específicas, y los interesados deberán acudir a los módulos de atención habilitados.
MONTOS Y APOYOS ADICIONALES
En este 2025, los apoyos del programa van de seis mil a 24 mil pesos por persona, dependiendo del tipo de cultivo y la superficie registrada. Además del recurso económico, los beneficiarios reciben capacitación y acompañamiento técnico, con el fin de adoptar prácticas agroecológicas y sustentables que mejoren la productividad y el cuidado del medio ambiente.
Se brinda especial atención a productos como maíz, frijol, café, caña, cacao, cebolla, chile serrano y jitomate, que tienen presencia significativa en el campo tlaxcalteca.
ENFOQUE CON EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
El Gobierno de México prioriza la inclusión y equidad de género en el campo. Por ello, al menos el 28 % de las personas beneficiarias son mujeres y el 45 % habita en municipios con población indígena, de acuerdo con criterios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
“La atención al campo es una prioridad nacional, no sólo para incrementar la producción, sino como estrategia para mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las familias rurales”, subrayó la Delegación del Bienestar.
MÁS PROGRAMAS EN APOYO AL CAMPO
Además de Producción para el Bienestar, los agricultores cuentan con otros programas complementarios como:
- Sembrando Vida
- Fertilizantes para el Bienestar
- Precios de GarantíaTodos ellos buscan fortalecer el sistema agroalimentario mexicano, haciéndolo productivo, justo, saludable, incluyente y sustentable.
INFORMES Y CONTACTO
Para más información sobre Producción para el Bienestar, las personas interesadas pueden comunicarse:
Línea telefónica: 800 TU CAMPO (800 882 2676)
Correo electrónico: atencion.ppb@agricultura.gob.mx
Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 h y de 16:00 a 18:30 h.
Publicar comentario