CHIAUTEMPAN CELEBRA SU HERENCIA TEXTIL CON LA EXPOSICIÓN “LA HISTORIA QUE SE TEJE” EN CACAXTLA
Para conmemorar el Día Internacional de los Museos, el Ayuntamiento de Chiautempan, en coordinación con la Dirección de la Zona Arqueológica de Cacaxtla, inauguró la exposición “La historia que se teje”, una muestra que enaltece la riqueza textil y la identidad artesanal del municipio sarapero.
El Museo de Sitio de Cacaxtla se convirtió en escenario de esta exposición que reúne una cuidada selección de piezas textiles elaboradas por talentosas manos chiautempenses. Telas tejidas en telar de pedal, bordados minuciosos y prendas tradicionales componen esta colección que, además de preservar una herencia ancestral, abre una ventana a la creatividad contemporánea de los artesanos locales.
Durante la ceremonia inaugural, Olaf Floresolayo Hernández, secretario del Ayuntamiento, subrayó que para la presidenta municipal, Blanca Angulo Meneses, impulsar el arte textil y la cultura popular es una prioridad. Reconoció el esfuerzo conjunto de la Dirección de Cultura, la Jefatura de Artesanos y la administración de la zona arqueológica para concretar esta exposición que, dijo, representa una estrategia integral para proteger y difundir el patrimonio cultural chiautempense.

En su intervención, Yajaira Mariana Gómez García, subdirectora de la Zona Arqueológica de Cacaxtla, resaltó que esta colaboración no solo enriquece la oferta cultural del sitio, sino que también fortalece los vínculos institucionales y ofrece un nuevo atractivo turístico para los cientos de visitantes que llegan diariamente.
Como parte de las actividades complementarias, Ana Laura Hernández Varela, titular de la Jefatura de Artesanos, impartió un taller de teñido natural, donde los asistentes experimentaron de primera mano el ancestral proceso para pigmentar telas con ingredientes locales, como flores, hojas y raíces.
“La historia que se teje” permanecerá abierta al público hasta el 18 de julio, brindando a turistas y habitantes la oportunidad de conocer, valorar y adquirir textiles auténticos que cuentan historias de identidad, trabajo y tradición, tejidas en los telares de Chiautempan.

Publicar comentario