TLAXCALA, SEGUNDO ESTADO CON MENOR INCIDENCIA DE MUERTES POR CÁNCER EN MÉXICO

Tlaxcala se posiciona como el segundo estado con menor incidencia de muertes por cáncer a nivel nacional, con 62.9 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los tipos de cáncer más frecuentes en la entidad son:

  • En mujeres: Cáncer de mama y de cuello uterino.
  • En hombres: Cáncer de próstata.
  • Otros tipos comunes: Cáncer de colon, endometrio, riñón, esófago, pulmón, tiroides y leucemia.

TLAXCALA, ENTRE LOS ESTADOS CON MENOR MORTALIDAD POR CÁNCER

De acuerdo con el INEGI, Guerrero, Tlaxcala y Oaxaca registraron las tasas más bajas de defunciones por cáncer, mientras que Chihuahua, Baja California Sur y Sonora presentaron las cifras más altas.

A nivel nacional, en 2023 se contabilizaron 91 mil 562 muertes por cáncer, de las cuales el 52.4 % correspondió a mujeres y el 47.6 % a hombres. La tasa de mortalidad por tumores malignos en México fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes.

El INEGI también destacó que la mayor incidencia de mortalidad por cáncer se presentó en el grupo de 80 años y más, con 755.8 muertes por cada 100 mil personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye esta tendencia a la acumulación de factores de riesgo ambientales, estilo de vida y una menor eficacia en los mecanismos de reparación celular con el envejecimiento.

CÁNCER SEGÚN GRUPO DE EDAD Y GÉNERO

El análisis del INEGI revela que ciertos tipos de cáncer afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres:

  • En menores de 30 años: La leucemia fue el tipo de cáncer más frecuente.
  • En mujeres de 30 años en adelante: El cáncer de mama registró la tasa de mortalidad más alta.
  • En hombres de 30 a 59 años: El cáncer de colon, recto y ano tuvo mayor incidencia.
  • En hombres de 60 años y más: El cáncer de próstata fue la principal causa de muerte.

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER

La Secretaría de Salud (SSa) federal emitió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollar cáncer, entre ellas:

  • Evitar el consumo de tabaco. Se asocia a 15 tipos de cáncer y es responsable del 90 % de los casos de cáncer de pulmón.
  • Mantener un peso saludable. La obesidad incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama, colon, endometrio, riñón y esófago.
  • Llevar un estilo de vida activo. Se recomienda al menos 30 minutos de actividad física moderada a intensa, cinco días a la semana.
  • Adoptar una alimentación saludable. Se sugiere aumentar el consumo de frutas y verduras, y reducir el de carne roja y procesada.
  • Limitar o evitar el consumo de alcohol. Su ingesta excesiva incrementa el riesgo de cáncer en boca, faringe, laringe, esófago, hígado y mama.
  • Protegerse de la exposición solar. La radiación ultravioleta es la principal causa de cáncer de piel.

Asimismo, la SSa exhortó a la población a realizarse chequeos médicos periódicos en los servicios de salud pública como IMSS-Bienestar, ISSSTE y centros de salud estatales, con el fin de detectar oportunamente cualquier riesgo de cáncer.

Publicar comentario