FISCALÍA DE EE.UU. LANZA ESTRATEGIA PARA LA ELIMINACIÓN TOTAL DE CÁRTELES Y CRIMEN ORGANIZADO

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha emitido un memorándum dirigido a su personal, en el que establece una nueva estrategia de seguridad con el objetivo de eliminar por completo a los cárteles de la droga y a las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los grupos delictivos mexicanos.

El documento señala la necesidad de un “cambio fundamental de mentalidad y enfoque” en la lucha contra el crimen organizado, en respuesta a la orden emitida por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, cuando asumió su cargo. Trump ha calificado a los cárteles como organizaciones terroristas y ha instruido una revisión integral de las estrategias para combatirlos.

«Debemos hacer más que simplemente mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con frenar la entrada de venenos mortales como el fentanilo; es necesario erradicarlos», señala el memorándum.

¿QUÉ CÁRTELES ESTARÍAN EN LA MIRA DE EE.UU.?

Si bien la Fiscalía de Estados Unidos aún define los alcances de su estrategia, se prevé que los principales grupos criminales afectados sean:

  • Cártel de Sinaloa, actualmente dividido en facciones como ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’.
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano con presencia en varios países.
  • Mara Salvatrucha, pandilla transnacional con fuerte presencia en Centroamérica y EE.UU.

ACCIONES PREVISTAS EN LA NUEVA ESTRATEGIA DE EE.UU.

El memorándum detalla las acciones que la Fiscalía implementará para coordinarse en la erradicación de los cárteles:

  • Aprovechar todos los recursos del Departamento de Justicia para combatir la delincuencia organizada.
  • Empoderar a los fiscales a nivel nacional para que fortalezcan sus estrategias contra el crimen.
  • Coordinar esfuerzos con agencias de Seguridad Nacional y otras dependencias para eliminar estas amenazas a la soberanía de EE.UU.

Aún no se ha precisado si las acciones serán únicamente dentro del territorio estadounidense o si incluirán operativos en otros países donde operan estos grupos, como México, Venezuela o El Salvador.

MOVIMIENTOS RECIENTES DE EE.UU. Y RESPUESTA DE MÉXICO

La orden del gobierno estadounidense ocurre pocos días después de la detección de una aeronave de reconocimiento en el Golfo de California, que no contaba con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como la presencia de un portaaviones en aguas internacionales, cerca de las costas de Baja California.

Ante esta estrategia, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de que su gobierno haya autorizado el ingreso de aeronaves estadounidenses al territorio mexicano y descartó que esto esté vinculado a la negociación sobre la suspensión de aranceles del 25 %.

Sheinbaum también señaló que la crisis de seguridad y el consumo de fentanilo en EE.UU. debe combatirse internamente:

«Si el gobierno de Estados Unidos realmente quiere atender el grave problema del consumo de fentanilo en su país, deberían comenzar por combatir la venta de drogas en las calles de sus propias ciudades. ¿Cómo es que las personas con adicciones consiguen esa droga? ¿Por qué no hay detenciones de grupos delictivos estadounidenses?», cuestionó.

La mandataria mexicana reiteró que la relación con EE.UU. debe basarse en la coordinación y no en la subordinación, enfatizando la importancia de una cooperación bilateral justa y respetuosa.

Publicar comentario