CONALEP TLAXCALA LIDERA LA CONVERSIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS EN MÉXICO

Estudiantes y docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Tlaxcala se han convertido en pioneros en la conversión de vehículos de combustión a eléctricos, marcando un hito en la innovación tecnológica y en el desarrollo de transporte sustentable en el estado.

Este esfuerzo cobra especial relevancia en el contexto del proyecto Olinia, impulsado por el Gobierno Federal, que busca consolidar la fabricación de vehículos eléctricos en México con inversión pública y su incorporación al mercado antes de 2030. Tlaxcala, con este avance, se posiciona a la vanguardia de la electromovilidad en el país.

UN PASO ADELANTE EN LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

Desde 2024, alumnos y maestros del Conalep lograron la conversión de un automóvil que operaba con combustible a 100 % eléctrico. La unidad ahora cuenta con un sistema totalmente funcional, con una carga eléctrica equivalente a la de un electrodoméstico común. Su tiempo de recarga es de cuatro horas, ofreciendo un rendimiento de ocho horas de operación y una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.

CERTIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ELECTROMOVILIDAD

Para lograr este avance, 250 alumnos y 50 docentes recibieron certificación en electromovilidad, de los cuales 30 estudiantes destacados participaron en la conversión física del automóvil. Según el director general de Conalep Tlaxcala, Darwin Pérez y Pérez, este proyecto fortalece las carreras de Mecatrónica y Autotrónica, alineándolas con las necesidades del clúster automotriz del estado, que actualmente produce el 30 % de las autopartes comercializadas en México.

La inversión de 1.5 millones de pesos, autorizada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ha permitido que los estudiantes adquieran habilidades especializadas y mayores oportunidades en el mercado laboral.

PROYECCIONES Y EXPANSIÓN DEL PROYECTO

Ante los resultados obtenidos, los municipios de San Jerónimo Zacualpan y Chiautempan han solicitado la conversión de vehículos para sus administraciones, lo que generará ahorros financieros y contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes.

Además, el siguiente paso del Conalep es integrar a los estudiantes certificados en electromovilidad a empresas armadoras y, en un futuro cercano, vincularlos al proyecto Olinia, consolidando su participación en la fabricación de los primeros vehículos eléctricos desarrollados en México.

IMPACTO Y BENEFICIOS DE LA CONVERSIÓN A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Carga eficiente: Compatible con tomas de 110 y 220 volts, con recarga de 80 % en cuatro horas.
Desempeño óptimo: Autonomía de ocho a nueve horas y velocidad máxima de 90 km/h.
Ahorro financiero: Reducción de costos en mantenimiento y combustible para municipios.
Compromiso ambiental: Menos emisiones contaminantes y un transporte más sustentable.

El Conalep Tlaxcala continúa impulsando la educación técnica y la innovación, preparando a sus estudiantes para liderar la transición hacia la electromovilidad en México.

Publicar comentario