TLAXCALA AVANZA EN ALFABETIZACIÓN CON FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO ESTATAL Y EL INEA
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), denominado “Tlaxcala escribe una Nueva Historia en la Alfabetización”, con el objetivo de alcanzar el distintivo de Bandera Blanca en este rubro y erradicar el analfabetismo en la entidad.
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
Durante el evento, Cuéllar Cisneros reafirmó su compromiso con la educación de los tlaxcaltecas, especialmente con quienes no han tenido las mismas oportunidades.
«Esta firma de convenio es un paso más en nuestro esfuerzo por transformar vidas. La educación es la clave para el desarrollo y la justicia social, y trabajaremos incansablemente para garantizar que más personas accedan a ella y puedan escribir una nueva historia en sus vidas», enfatizó.
Destacó que en 2024, Tlaxcala logró, por primera vez en su historia, el primer lugar nacional en reducción del rezago educativo, gracias al trabajo del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), superando su meta en un 148.22 por ciento.
«Hemos cambiado la vida de 5,254 mujeres y 4,558 hombres. Saber leer y escribir transforma la vida de una persona, mejora su autoestima, su acceso a oportunidades y su bienestar. Por eso, este esfuerzo es un compromiso de todos», señaló la mandataria.
TLAXCALA, REFERENTE NACIONAL EN ALFABETIZACIÓN
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, subrayó la importancia de la educación como un derecho fundamental que genera justicia, paz, igualdad y combate la pobreza.
Mencionó que, según la UNESCO, un estado puede izar Bandera Blanca cuando su índice de analfabetismo es menor al 4 por ciento. Tlaxcala, con un 2.9 por ciento, ya cumple con este criterio, pero el gobierno estatal ha decidido ir más allá.
«Aplaudo la determinación de la gobernadora Lorena Cuéllar de no conformarse con este logro y seguir impulsando la alfabetización en el estado», expresó.
En 43 años de existencia, el INEA ha atendido a más de 31 millones de mexicanos, pero aún hay 4.2 millones de personas en el país que no saben leer ni escribir, de las cuales 31,450 viven en Tlaxcala. Además, 252,370 tlaxcaltecas se encuentran en rezago educativo por no haber concluido su educación básica.
ESTRATEGIA ESTATAL PARA COMBATIR EL ANALFABETISMO
Michaelle Brito Vázquez, directora del ITEA, explicó que la firma del convenio responde a la instrucción de la gobernadora de seguir mejorando la educación en el estado.
«Este proyecto tiene como prioridad identificar y brindar atención educativa a las personas de 15 años y más que se encuentran en condiciones de analfabetismo o que no han concluido su educación básica», detalló.
Gracias a estas estrategias, Tlaxcala ha reducido su índice de analfabetismo del 3.2 por ciento en 2021 al 2.9 por ciento en 2023.
TRABAJO CONJUNTO CON LOS MUNICIPIOS
Por su parte, el secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, reconoció el apoyo de los presidentes municipales, quienes han firmado convenios con el sector educativo. Hasta ahora, 56 de los 60 municipios de Tlaxcala se han sumado a la estrategia.
«Nuestra meta es levantar Bandera Blanca en cada municipio. No es una estrategia nueva, pero sí una que ha sido impulsada con más fuerza que nunca en esta administración», aseguró.
TESTIMONIOS DE ÉXITO
Durante el evento, Saúl Espinosa Cristóbal, beneficiario del ITEA, compartió su experiencia y agradeció el apoyo recibido.
«Gracias a este programa, me sentí más inteligente y más seguro de mí mismo. Saber leer y escribir me ha cambiado la vida», expresó emocionado.
Con esta iniciativa, Tlaxcala reafirma su liderazgo en la lucha contra el analfabetismo y su compromiso con el derecho a la educación de todos sus habitantes.
Publicar comentario