TLAXCALA REFUERZA SU LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL: INSTALAN COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, hizo un llamado enérgico a dependencias, organizaciones y ciudadanos para asumir un compromiso ético y social en la erradicación del trabajo infantil, garantizando que la niñez y la adolescencia crezcan en entornos seguros y con pleno respeto a sus derechos.
“La erradicación del trabajo infantil es un compromiso que trasciende la voluntad política. Es una deuda con nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó la mandataria estatal tras tomar protesta a los integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en el Estado de Tlaxcala.
AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
Cuéllar Cisneros resaltó que su administración ha tomado medidas contundentes para reducir el trabajo infantil, logrando que la tasa en Tlaxcala pasara de 13.9% en 2019 a 10% en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, la ocupación no permitida disminuyó dos puntos porcentuales en el mismo periodo.
Entre las estrategias implementadas, destacó que Tlaxcala es el primer estado en contar con una Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en cada uno de sus 60 municipios. Asimismo, mencionó programas de alimentación, salud, educación y apoyo social que fortalecen la economía familiar y garantizan el acceso a servicios básicos, beneficiando a ocho de cada diez hogares.
No obstante, la gobernadora reconoció que aún hay miles de niñas, niños y adolescentes trabajando en condiciones vulnerables, especialmente en el sector agrícola y en labores domésticas no remuneradas, lo que afecta de manera desproporcionada a niñas y mujeres.
“Estos logros no deben hacernos perder de vista que aún hay menores en condiciones de vulnerabilidad. Es fundamental implementar políticas públicas con perspectiva de género, que no solo atiendan a los niños y adolescentes, sino también a sus familias, para ofrecerles alternativas viables y sostenibles que les permitan salir de la pobreza sin sacrificar el futuro de sus hijos”, afirmó.
UN ESFUERZO COORDINADO PARA PROTEGER LA INFANCIA
Por su parte, el titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), Noé Altamirano Islas, subrayó que la instalación de esta comisión es un reflejo del compromiso del gobierno estatal con la dignidad y el bienestar de la infancia tlaxcalteca.
“La instalación de esta comisión no es solo un acto protocolario, sino un paso firme en la construcción de un estado donde ninguna niña o niño sea obligado a trabajar en condiciones que atenten contra su dignidad, salud o educación”, destacó el funcionario durante la ceremonia en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno.
La Comisión Interinstitucional estará conformada por representantes de la Secretaría de Gobierno, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), la Fiscalía General de Justicia del Estado, así como las secretarías de Seguridad Ciudadana, Salud y Bienestar, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y organizaciones sindicales, entre otras instancias.
Con esta nueva estrategia, el gobierno de Tlaxcala reafirma su compromiso de cerrar las brechas de desigualdad y garantizar el desarrollo integral de la infancia, avanzando hacia un estado donde la dignidad, la justicia y la igualdad sean una realidad para todas y todos.
Publicar comentario